_
_
_
_
El negocio de la mayor competición deportiva internacional

Londres 2012, los Juegos Olímpicos de los 4.700 millones

Derechos televisivos, patrocinios, entradas y 'merchandising' hacen del evento el negocio del año.

Londres 2012, los Juegos Olímpicos de los 4.700 millones
Londres 2012, los Juegos Olímpicos de los 4.700 millonesBLOOMBERG

Sólo faltan 85 días para que la antorcha entre en el nuevo Estadio Olímpico de Londres y marque el comienzo de la mayor competición deportiva internacional. Una tradición que se repite cada cuatro años y que no solo sirve para medir el talento de atletas y equipos de todo el mundo sino que, también, se convierte en un gran negocio que mueve miles de millones de euros.

Las cifras de Londres 2012 serán mareantes: 17 días de competición que congregarán a 10.500 atletas que se batirán en 39 disciplinas deportivas, animados por quienes hayan logrado hacerse con alguna de los 8,8 millones de entradas que se han puesto a la venta y seguidos por 21.000 periodistas acreditados, que darán cuenta del sueño olímpico a una audiencia potencial estimada de 4.000 millones de personas, según los números que manejan los organizadores británicos.

Escaparate único

Más información
Blog: Peces del Támesis:Cuenta atrás: '95 days to go'

Con estas previsiones, la capital de Reino Unido se convierte en un escaparate de lujo para empresas locales y foráneas y en una oportunidad única para relanzar su actividad y generar ingresos en un momento de contracción económica como el actual.

Según los datos recogidos en el último informe sobre marketing de los Juegos Olímpicos elaborado por el Comité Olímpico Internacional, así como las cifras que barajan los organizadores británicos, el periodo olímpico que cierra Londres 2012 moverá unos 4.700 millones de euros entre derechos de retransmisión para las televisiones, patrocinios, venta de entradas y productos de merchandising.

Una actividad económica que superará en cerca de un 15% la lograda en el anterior cuatrienio olímpico, que tuvo su broche en los Juegos de Pekín 2008, cuando la crisis mundial todavía no había estallado con toda su virulencia.

El principal negocio es el de la venta de derechos audiovisuales, que se ha convertido en la primera fuente de ingresos para el movimiento olímpico. En estos juegos, la señal de las competiciones llegará a 220 países. Las cadenas o asociaciones (Eurovisión, en el caso de Europa) que se han adjudicado los derechos han desembolsado un total de 3.005,5 millones de euros (incluidos los derechos de los Juegos de Invierno de Vancouver 2010).

Por el lado mediático, los dos momentos estrella serán las ceremonias de inauguración y clausura. "La apertura y clausura de Londres 2012 estarán entre los eventos más vistos de la historia de la televisión", ha avanzado Martin Sorrell, el todopoderoso ejecutivo del gigante de la publicidad WPP.

Según los organizadores de los Juegos, sólo las dos ceremonias principales están valoradas en unos 5.000 millones de libras (6.115 millones de euros) en repercusión publicitaria. "En todo caso, si se tiene en cuenta el impacto que tendrán en imagen para Londres y Reino Unido y para el turismo en el futuro, se puede decir que su valor será impagable", ha precisado Martin Sorrell.

Unos 20.000 artistas participarán en las galas. La producción y organización de la ceremonia inicial correrá a cargo de Danny Boyle, el director de la oscarizada Slumdog Millionaire, mientras que la clausura queda en manos de Kim Gavin, responsable creativo del grupo Take That, como director artístico.

Los patrocinios son el otro gran punto fuerte de negocio de los Juegos Olímpicos. Once empresas tienen la consideración de sponsors mundiales: desde Visa hasta Coca-Cola, pasando por Procter & Gamble, Omega o General Electric. A ellos hay que añadir los patrocinadores asentados en Reino Unido (unas 44 empresas). En total, unos y otros aportarán unos 1.585 millones de euros a cambio de que sus productos puedan vincularse, de forma directa, a Londres 2012.

El logotipo, la mascota y todo lo relacionado con los Juegos también servirán para vender camisetas, tazas, balones, pósters y casi cualquier cosa, por increíble que parezca (¿tiene coche en Londres y quiere que en su matrícula figure RUN 100M o GB12 ROW?). En total, 10.000 productos que permitirán facturar a los comercios unos 1.225 millones. Solo con la venta de licencias de comercialización, el merchandising de la Olimpiada ha movido 103 millones.

En cuanto a lo que se facturará por las entradas, todavía no hay una cifra clara. Este domingo se ponen a la venta las localidades para la competición de fútbol, pero en las pruebas de atletismo más vistosas ya se ha colgado el cartel de no hay billetes. Más de un millón de personas pidió un pase para la final de los 100 metros lisos: 62 veces más que el público que realmente podrá presenciar la carrera en vivo. El precio estándar de las entradas ha sido de 100 libras, salvo excepciones como la ceremonia inaugural, que ha costado unas simbólicas 2.012 libras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_