_
_
_
_
Cierre de sesión

Wall Street se aferra al verde impulsado por Amazon

La Bolsa de Nueva York extiende las ganancias de las últimas jornadas pese al PIB de Estados Unidos correspondiente al primer trimestre, que ha decepcionado.

El toro de Wall Street, símbolo del optimismo, agresividad y prosperidad financiera, creado tras la crisis bursátil de 1987 como símbolo del poder de los estadounidenses.
El toro de Wall Street, símbolo del optimismo, agresividad y prosperidad financiera, creado tras la crisis bursátil de 1987 como símbolo del poder de los estadounidenses.Reuters

A pesar de una agenda macro poco favorable, Wall Street ha conseguido encadenar cuatra jornadas consecutivas en terreno positivo. El PIB de enero a marzo ha resultado menor de lo previsto pero los operadores no se han desanimado y han optado por las compras. El Dow Jones sube un 0,18% (13.228 puntos), el S&P 500 gana un 0,24% (1.403 enteros) y el tecnológico Nasdaq lo hace un 0,61% (3.069 puntos).

El ánimo comprador de los inversores se ha producido al calor de diversos resultados en EE UU que han superado las expectativas, entre los que destacan los de la mayor tienda por internet del mundo, Amazon, cuyos títulos han subido el 15,75%. La firma anunció tras el cierre de ayer que en el primer trimestre del año ganó 130 millones de dólares, el 35% menos interanual pero muy por encima de lo pronosticado por los analistas, al tiempo que sus ingresos se elevaron el 34% hasta situarse en 13.185 millones.

También han presentado cuentas mejores de lo previsto la farmacéutica Merck y la petrolera Chevron, ambas pertenecientes al Dow Jones, aunque la respuesta entre los inversores no ha sido tan calurosa: la primera baja un 0,03% y la segunda cede un 0,02%. Merck ganó 1.738 millones de dólares en el primer trimestre del año, el 67% más interanual, impulsada por el recorte de sus gastos, al tiempo que Chevron obtuvo unos beneficios de 6.471 millones, el 4,2% más, gracias el encarecimiento del crudo.

En el lado de las malas noticias, la economía de Estados Unidos avanzó en los tres primeros meses del año un 2,2%, ocho décimas porcentuales menos que el trimestre anterior, según ha comunicado el Departamento de Comercio. Un registro que empeora las expectativas de los analistas, ubicadas en el 2,5%. Pese a ello, Wall Street ha persistido en las alzas y, después de varias sesiones de rally, anotaba máximos del ejercicio (el S&P superaba los 1.400 puntos).

La otra referencia macroeconómica del viernes es el indicador de confianza de la Universidad de Michigan, que asciende a 76,4 puntos, desde los 75,7 anteriores. Los expertos habían adelantado que quedaría en 75,7.

Empresas

El fabricante de refrescos Coca-Cola (1,22%) lidera el terreno positivo, aunque también suben la operadora de telefonía AT&T (0,71%) y la cadena de alimentación Kraft (1,03%).

El lado contrario de la tabla lo lidera el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (-3,63%), cuyas cuentas no han sido bien recibidas en el parqué neoyorquino, tras anunciar que en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal ganó 7.125 millones de dólares, el 23% menos interanual.

Fuera de ese índice destaca la caída del 5,32% de la mayor cadena de cafeterías del mundo, Starbucks, que tras el cierre de la pasada sesión anunció que en su primer semestre fiscal ganó 691,9 millones de dólares, el 13,8% más interanual, pero decepcionó con sus pronósticos para el conjunto del año.

Por lo contrario, la web de viajes Expedia se dispara el 23,54% después de sorprender a Wall Street con sus resultados.

En cuanto a las materias primas, el petróleo de Texas sube el 0,36% y cierra en 104,93 dólares por barril, impulsado por la confianza de los consumidores de Estados Unidos, que ha aumentado ligeramente pero más de lo esperado en abril.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_