_
_
_
_
Distribución

Mercadona, 35 años y cada vez en más barrios

La cadena de supermercados está de aniversario en el mejor momento de su historia

La casualidad ha querido que Mercadona cumpla 35 años de vida en el mejor momento de su historia. Los resultados de 2011 lo ponen de relieve, con un beneficio superior en un 19% al de 2010 y con la creación de 6.500 nuevos puestos de trabajo. En total, 70.000 personas conforman la plantilla de trabajadores de la cadena, todas con contrato fijo.

Gran parte de su buena salud económica se debe a la política de precios bajos y a su apuesta por las marcas propias, una medida adoptada al inicio de la crisis y que ha demostrado ser una forma eficaz de sortearla. Para ello también es clave la constante relación con sus más de cien proveedores. Lo que comenzó como un negocio de ultramarinos no solo se ha convertido en una gran cadena de supermercados, sino en una gestión que suele ponerse como ejemplo en unos tiempos especialmente difíciles para la economía. Durante sus primeras dos décadas, Mercadona centró su negocio dentro de su región nativa, la Comunidad Valenciana, y ha sido en los últimos diez años cuando ha acometido su expansión definitiva por el resto del territorio español. Transcurría el año 1977 cuando Francisco Roig Ballester, junto a su mujer, ponía la primera piedra de lo que, 35 años más tarde, ya con Juan Roig al frente, sería la primera cadena española de distribución, con una presencia cada vez mayor en los barrios de la mayoría de provincias españolas. De cara al futuro inmediato, el grupo prevé incrementar su facturación un 7% en 2012, abrir 60 tiendas, crear 2.000 puestos de trabajo, ganar 490 millones y poner la mirada fuera de España a través de la compra de alguna cadena en Francia, Italia, Bélgica o Portugal. "En todo caso, nos adaptaremos". Palabra de Roig.

Un mensaje claro

La presentación de los resultados anuales de Mercadona se ha convertido en todo un acontecimiento periodístico. Cada año, su presidente, Juan Roig, suelta algunas frases que dejan claro el modelo de negocio implantado en su compañía.Uno de sus principios básicos, la cultura del esfuerzo y del trabajo, fue objeto de una de sus afirmaciones más comentadas: "Tenemos que imitar la cultura con la que trabajan los 7.000 bazares chinos que hay en España". Además, ilustró así su política de precios bajos: "Lo hemos hecho persiguiendo y acabando con el dinero que tiramos a la alcantarilla. No apretamos a nuestros proveedores, ellos ganan dinero con nosotros". Y de cara al futuro, "aún podemos mejorar un 70%".

Archivado En

_
_