_
_
_
_
Mejora la actividad en Agbar

Suez Environnement consolida a España como su segundo mercado

La francesa Suez Environnement, propietaria de Agbar, ha elevado sus ventas y Ebitda un 7%, y mantiene el dividendo pese a presentar menores beneficios. El grupo consolida a España como su segundo mercado.

Criteria y Suez negociarán en septiembre elevar el capital flotante de Agbar en Bolsa
Criteria y Suez negociarán en septiembre elevar el capital flotante de Agbar en BolsaREUTERS

El grupo francés Suez Environnement, primer accionista de la gestora española de servicios del agua y medio ambiente Agbar con el 75,3%, ha presentado unos ingresos de 14.830 millones en 2011, lo que implica un alza del 6,9%. Su Ebitda crece un 7,6%, hasta 2.513 millones, y el beneficio merma hasta los 323 millones, frente a los 565 millones de 2010, lo que implica un beneficio por acción de 0,60 céntimos.

La compañía explica el descenso en su rentabilidad por las dificultades en la construcción de una desaladora en Melbourne (Australia), sin cuyo impacto habría cerrado con un beneficio neto de 560 millones. En todo caso, el consejo propone mantener el tradicional dividendo de 0,65 euros por acción con cargo al ejercicio recién finalizado. Una remuneración al accionista que se espera repetir al cierre del presente 2012, situando el objetivo de pay out a largo plazo por encima del 60%.

En el capítulo de previsiones, Suez Environnement prevé superar este año el citado Ebitda de 2.513 millones y para 2013 pretende situarlo en 2.700 millones. En cuanto a la deuda financiera neta, de 7.557 millones, se ha situado por debajo de tres veces el Ebitda. La empresa declara un gasto financiero de 405 millones, pagando su deuda a una media del 5,19%.

Las cuentas de 2011 presentan mejoras en la facturación de las áreas Agua Europa (+2,9%), Residuos Europa (9%) e Internacional (1,6%). En este contexto, la compañía resalta la adquisición de Agbar en 2010, enmarcada en la división Agua Europa, y la compra de WSN para reforzarse en el negocio de los residuos en Australia.

Acerca de su actividad en España, donde controla la citada Agbar, tiene un 33% de Aguas de Valencia y opera en obra medioambiental a través de Degrémont, Suez Environnement cita a este país como su segundo pilar para el negocio europeo del agua, tras el mercado francés. En los últimos meses ha firmado importantes contratos en Valencia, León, Málaga y Valladolid, y permanece atenta al proceso de privatización del Canal de Isabel II. En este capítulo del agua, a Suez le han beneficiado las subidas tarifarias en Francia (2,6%) y España (3,8%). Además, sus volúmenes de agua vendidos en este país ascendieron un 5%.

A pesar de esta evolución positiva en la actividad española, el volumen de negocios en este país cae hasta los 1.493 millones, 99 millones menos que en 2010 por el efecto de la desconsolidación de Adeslas. En todo caso, España pesa un 10% en la cifra global de negocios, frente al 36% de Francia, el 6,8% de Australia y el 6,2% de Inglaterra.

En el capítulo de los ahorros, desde Suez se destacan los 130 millones recortados en gastos a raíz de la puesta en marcha del programa Compass, que prevé un tijeretazo de 360 millones entre 2010 y 2012 para alimentar el Ebitda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_