_
_
_
_
Cierre de las Bolsas europeas

Va a más

Las Bolsas siguen subiendo. Y ello a pesar de las sombrías perspectivas tras la austeridad. Mucho me temo que detrás de todo está la QE encubierta del BCE, que tapa todos los agujeros, como ya pasó en EE UU, y recuerden los subidones contra toda lógica enormes que tuvimos por la QE2 y también en la anterior.

De momento hoy de nuevo fuertes subidas. Se han basado en dos pilares. En primer lugar, en los comentarios de la Fed de ayer, dejando claro que mantendrá tipos bajos hasta 2014 como poco y dejando claro que si hace falta habrá más QE, de hecho Bill Gross dice que estamos en la QE 2,5. La otra gran baza alcista ha sido el rumor de que el acuerdo en Grecia estaría cerca, y que los acreedores accedían a bajar del 4% al 3,75% el cupón de los nuevos bonos. Lo curioso es que cuando se ha visto claro que no era cierto, las Bolsas han seguido subiendo igual.

El aspecto técnico sigue siendo bueno, con dos hechos relevantes a destacar. El primero, que el futuro del mini S&P 500 tras hacer pull back hasta casi el 1.300 haya vuelto a subir con volumen; el segundo, que el futuro del Eurostoxx en el entorno 2.456 a 2.500 por donde pasa la media de 200, resistencia natural y el retroceso de Fibonacci del 50% de la bajada anterior.

La deuda periférica ha mejorado claramente, y todo sigue tranquilo por tanto. A destacar que la rentabilidad del bono italiano ha mejorado hasta caer del 6% por primera vez desde primeros de diciembre. Mientras, en silencio, y sin que nadie parezca fijarse, Portugal empeora gravemente día a día, descontando el mercado cosas feas. Hoy no ha tocado hacer caso.

En cualquier caso, la tendencia a corto sigue siendo alcista, y eso es lo que vale, además las instituciones siguen compradoras desde hace muchas semanas. Sigue pareciendo claro que la red de seguridad está echada con las medidas del BCE.

Y es que si miramos los gráficos del itraxx crossover, que miden las primas de los seguros contra la quiebra de grandes firmas europeas, que bajan de forma constante desde hace mucho, y ya es una bajada muy seria, nos damos cuenta de que las manos fuertes tienen mucho menos miedo de lo que dicen. Por cierto, ahora está chocando contra la media de 200. No hay miedo, y se quieren pagar primas más bajas.

Pasemos a otro tema.

Un concepto que me gusta transmitir a los alumnos de mi curso básico de Pilares de Trading, el que por cierto, vamos a hacer la primera edición on line después de muchos años de hacerlo presencial, es el de que las tendencias se forman en los gaps de apertura, y casi nunca durante las sesiones.

Por ello un operador que se cierre por las noches y se vuelva a abrir por las mañanas ganaría muy poco. Si miramos un gráfico de la subida, por ejemplo, de 2003 al 2006 del S&P y otro sin los gaps de apertura, veremos que casi el 90% de la subida está en los gaps.

La pura realidad es que en los gaps se descuenta todo, y luego el interior de las sesiones, y cada vez más, son una guerra entre maquinitas dando bandazos con destino a ninguna dirección.

Y cuantas más maquinas hay, más se refuerza este tema. No esperemos nunca milagros en el intradía, hay días muy tendenciales, pero los bandazos en la inmensa mayoría de los días, estarán ahí, por lo que es bueno tener un método que no se duerma y tome beneficios cuando los haya sin esperar grandes cosas.

Este artículo da más datos sobre este fenómeno que les relato.

You Get Paid to Hold Overnight

http://adamhgrimes.com/blog/2012/01/24/you-get-paid-to-hold-overnight/

Espectacular por ejemplo como refleja este fenómeno, el gráfico de Apple, la estrella tecnológica actual:

http://adamhgrimes.com/blog/wp-content/uploads/2012/01/aaplexgap.jpg

Desde enero del 2010, el valor prácticamente ha doblado, pero un operador que se hubiera cerrado todas las noches y hubiera vuelto a abrir en cada apertura, no solo no habría ganado nada, sino que habría perdido dinero.

Toda la subida de Apple está en los gaps de apertura, y las sesiones, no son más que un ring donde las manos fuertes se dan cachiporrazos los unos a los otros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_