_
_
_
_
Gana un 39% menos en 2011 al provisionar 1.049 millones

Sabadell afirma que puede encajar el esfuerzo extra en provisiones

Banco Sabadell podrá mantener el paso ante las exigencias adicionales para cubrir activos adjudicados que prepara el Gobierno. José Oliu elogió la medida y descartó que vaya a suponer un "cambio sustancial" en los resultados de la entidad que preside. El banco ganó un un 39% menos en 2011, con un beneficio de 231,9 millones de euros, al provisionar un total de 1.049 millones. Declara una exposición a préstamos dudosos y subestandard vinculados al ladrillo y activos adjudicados por 7.796 millones de euros. Su cobertura ronda el 36%.

Oficina del Banco Sabadell
Oficina del Banco Sabadell

Banco Sabadell estima que podrá superar el saneamiento extraordinario de balance. Así lo indicó su presidente, José Oliu al afirmar que las exigencias del Gobierno "no supondrán un cambio sustancial" en la hoja de resultados. El directivo estimó positivo "un clareamiento de los balances. Aunque la medida pueda parecer exagerada, si no fuera así no sería buena".

Frente a lo anunciado ya por entidades como Banesto, Sabadell no ha optado por adelantar en el ejercicio de 2011 las provisiones adicionales que reclamará el Gobierno a la banca. Los responsables del banco alegan que podrán utilizar los 830 millones que disponen de provisión genérica para afrontar este saneamiento.

El pasado año Sabadell tuvo que realizar notables esfuerzos ante el crecimiento de los impagados. La entidad se vio obligada a provisionar 1.048,9 millones, un 8,4% más que en el ejercicio anterior, según informó la a la CNMV. De esta cifra, 512,4 millones corresponden a dotaciones para insolvencias, frente a los 383,9 millones de 2010. Asimismo, se han realizado provisiones suplementarias para inmuebles y activos financieros, por un total de 536,6 millones.

Los resultados tampoco incluyen el impacto de Banco CAM, que se adjudicó el pasado mes de diciembre y que comenzará a consolidar en los próximos meses. Tanto Oliu como Jaime Guardiola, consejero del banco, declinaron dar muchos detalles sobre la caja alicantina debido a la proximidad de la junta de accionistas que aprobará su integración. Tan solo avanzaron que "se mantendrá la marca CAM en la Comunidad Valenciana, Murcia y, tal vez, Baleares". Se replica, pues, la práctica de conservar enseñas para ciertos territorios o negocios aplicada en otras adquisiciones como la de Banco Herrero (Asturias y León), Banco Guipuzcoano (País Vasco) o Banco Urquijo (área de banca privada).

La mejora de los márgenes ha sido palpable durante el pasado ejercicio. El de intereses es un 5,4% superior al del año anterior y alcanza los 1.537 millones de euros, si bien la evolución es negativa en un 4,4% si se incluye la aportación de Banco Guipuzcoano durante todo el año 2010.

El margen bruto repuntó un 7,5%, hasta 2.507 millones, espoleado por el incremento de los ingresos por comisiones (11,1%). También ayudaron los ingresos por operaciones financieras y diferencias de cambio aumentan un 29,9% y suman 341,2 millones. En esta partida se incluyen los 87,1 millones obtenidos de la operación de debt-for-equity (emisión y colocación en el mercado de acciones de Sabadell para recomprar participaciones preferentes y deuda subordinada de clientes), llevada a cabo en el primer trimestre del año.

Los gastos de explotación anuales suman 1.145,1 millones de euros, de los que 38,1 millones corresponden a gastos no recurrentes.

Riesgos

Sabadell ha declarado una morosidad con promotores inmobiliarios y constructoras al cierre de 2011 del 22,58%, resultado de una cartera de créditos dudosos al sector por 2.120 millones de euros a la que se añaden 1.564 millones clasificados como subestandard. En cuanto a los inmuebles adjudicados, su cuantía asciende a 4.006 millones de euros, que están cubiertos al 29%. En conjunto, Sabadell declara una exposición potencialmente problemática (dudosos y subestandard vinculados al ladrillo y activos adjudicados) por 7.796 millones de euros, que cuentan con un grado de cobertura del 36%.

La tasa de mora global del banco se sitúa en el 5,95%, por debajo de la media del sistema del 7,4% al cierre del pasado octubre, según el Banco de España. Oliu sostuvo que la ratio de impagados debería mantenerse estable en 2012. El ejecutivo descartó que la incorporación de Banco CAM vaya a suponer un fuerte repunte de esta magnitud porque la entidad dispone de un esquema de protección de activos (EPA). La cobertura sobre riesgos dudosos al cierre de 2011 era del 48,49% y alcanza el 115,84% con las garantías hipotecarias constituidas.

La inversión crediticia bruta de clientes sumó 73.635 millones tras crecer un 0,8% en 12 meses.Los responsables deSabadell prevén que el importe de los préstamos vivos se mantenga estable, lo que permitiría al banco ganar cuota al estar embarcado el resto del sector en un proceso de desapalancamiento.

A 31 de diciembre de 2011, los recursos de clientes en balance alcanzan los 52.827,0 millones y son un 7,0% superiores a los disponibles en la misma fecha de 2010. Destaca en particular el crecimiento de los depósitos a plazo, que totalizan 32.819,8 millones y un crecimiento interanual del 9,1%, al cierre del ejercicio.

Solvencia

El ratio de capital Tier l se sitúa en el 9,94%, frente al 9,36% al cierre del ejercicio anterior. El core capital o capital de primer nivel, por su parte, alcanza el 9,01%, frente al 8,20% en 2010, y llega al 10,30 % si se incluye la recompra de participaciones preferentes por acciones por valor de 718 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_