_
_
_
_
Aboga por acuerdos para movilizar el stock de vivienda

Pastor plantea realizar solo las inversionesmás rentables

Tal y como reclaman las constructoras, la nueva ministra de Fomento, Ana Pastor, se comprometió ayer a convertir a su departamento en ¢punta de lanza¢ de la recuperación. Se mostró convencida de poder salir de la crisis ¢priorizando las inversiones más rentables y eficaces socialmente¢.

Pastor plantea realizar solo las inversionesmás rentables
Pastor plantea realizar solo las inversionesmás rentablesEFE

Ayer solo hubo palabras de agradecimiento y parabienes tanto de los recién llegados como de quienes abandonaban su responsabilidad al frente delMinisterio de Fomento. Así, un visiblemente emocionado José Blanco dio las gracias a todos los empleados del Grupo Fomento por haberle prestado toda la ayuda "para hacer fácil lo difícil". Y advirtió a su sucesora en el cargo, Ana Pastor, que este es un ministerio de tiempos largos en el que "el ministro es deudor de su antecesor y se debe a sus sucesores". Pastor recibió orgullosa el reto e hizo un llamamiento a la unidad y el esfuerzo de todos porque solo así "se podrá llevar a cabo con éxito esta tarea". Su objetivo es claro: "Que nuestra labor sirva para mejorar la vida de los ciudadanos, mejorar la cohesión territorial y abundar en la igualdad de oportunidades".

AVE, aeropuertos y casas

En cuanto a las prioridades que se puso de cara a sumandato, la ministra remitió al programa del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Apostó por seguir desarrollando una red ferroviaria de alta velocidad sostenible y bien conectada con la red aeroportuaria, por la conexión con los grandes corredores europeos, el impulso del transporte ferroviario de mercancías y la redefinición del modelo de gestión aeroportuaria. No dejó pasar la oportunidad de recordar los grandes problemas pendientes en materia de vivienda. Por un lado, insistió en las dos medidas fiscales anunciadas por Rajoy durante el debate de investidura. La recuperación de la desgravación en el IRPF por compra de vivienda habitual para las rentas superiores a 24.000 euros y la prórroga a todo 2012 en la aplicación del IVA superreducido a las casas de nueva construcción. Además de estas dos iniciativas, la titular de Fomento se comprometió a buscar acuerdos capaces de movilizar el stock de viviendas a precios asequibles y a promover planes de rehabilitación. Asimismo, anunció que tratará de buscar soluciones a los problemas hipotecarios que persisten y todo con un único objetivo: facilitar el acceso a una vivienda sobre todo a los más jóvenes. En materia de transporte, también manifestó su deseo de trabajar para que España se convierta en una gran plataforma internacional y que las infraestructuras sean de verdad un elemento cohesionador e hizo una mención especial dedicada a los trabajadores del mar. Para todo pidió la colaboración de todos. "El país se construye poco a poco, desde el diálogo y aprendiendo lo que no se sabe", añadió.

El sector de la construcción arropa a la ministra

¡Qué sorpresa! Esas fueron las palabras más repetidas en los corrillos que se formaron ayer durante la toma de posesión de la ministra de Fomento, Ana Pastor. Parece que nadie había manejado en sus quinielas el nombre de la fiel colaboradora de Mariano Rajoy para hacerse cargo del principal departamento inversor y, sin embargo, la acogida fue muy cálida. ¢Dada la situación tan angustiosa que estamos viviendo, cualquier cambio es bien recibido, tenemos esperanza y estamos optimistas, pero solo con optimismo no se crea riqueza y empleo y las medidas deben implantarse cuanto antes¢, aseguró un directivo de una constructora de obra civil. Entre los presentes, destacaron los primeros espadas de las principales patronales del sector constructor como la CNC, Aerco o Seopan y Anci. También se pudo ver al presidente de ACS, Florentino Pérez, que entre tantos invitados logró mantener un breve encuentro a solas con la ministra; el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, el presidente de FCC, Baldomero Falcones, el de SacyrVallehermoso, Manuel Manrique, así como el vicepresidente de Acciona, Juan Ignacio Entrecanales. Además, acudió el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés. Algunos tuvieron que hacer verdaderos esfuerzos para llegar a tiempo, ya que una hora antes se habían celebrado los actos de toma de posesión de los nuevos titulares de Economía y Hacienda, Luis de Guindos y Cristóbal Montoro. El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, solicitó a la nueva ministra que ¢busque huecos¢ para volver a fomentar la inversión en obra pública, dado que, según indicó en declaraciones a Europa Press, ¢de la crisis no se sale sin la construcción¢.

Archivado En

_
_