_
_
_
_
Bolsas

Las cotizadas repartirán 3.600 millones en dividendos en mes y medio

Santander, Repsol, BBVA, CaixaBank y otras 21 firmas se disponen a retribuir a sus socios.

Ya ha arrancado la clásica lluvia de dividendos en la Bolsa española, que se extenderá hasta finales de enero. Las cotizadas repartirán más de 3.600 millones en este periodo. Entre ellas, Santander, Repsol, BBVA y CaixaBank.

El ejercicio bursátil está a punto de concluir y el balance será poco menos que desastroso, a menos que en las 10 sesiones que quedan se produzca un auténtico milagro. El Ibex pierde un 16,8% en 2011, que se añade a la caída del 17,4% del año pasado. Pero los accionistas cuentan al menos con un consuelo, pese a que en numerosos casos ha sufrido el efecto de la tijera: el dividendo.

Es un clásico que las cotizadas rompan la hucha a finales y comienzos del ejercicio para tener contentos a sus socios. En la recta final del año y en enero, 24 firmas repartirán dividendos, según las comunicaciones a la CNMV y las estimaciones de Ahorro Corporación. Así, entre los pagos confirmados y los estimados, los socios recibirán más de 3.600 millones. En total, 19 de las 35 empresas del Ibex han elegido diciembre y enero para entregar algún dividendo. Son Enagás, Ebro Foods, BME, CaixaBank, Acciona, Acerinox, Gas Natural, Repsol, Amadeus, Banco Popular, Bankinter, BBVA, Endesa, FCC, Iberdrola, Red Eléctrica, Repsol, Santander y Técnicas Reunidas.

Es cierto que, después de cuatro años de crisis, no todas las compañías han podido aguantar el ritmo, algunas han echado el freno en los dividendos con el objetivo de no vaciar la caja. La última ha sido Telefónica, que se ha visto obligada a recortar el dividendo, pese a haber hecho de él una bandera en los últimos años. Así ahorrará unos 3.400 millones de euros en tres años.

De acuerdo a los datos recopilados por Factset, 15 empresas del índice de referencia de la Bolsa española -el 43% del total- han recortado la retribución a sus accionistas en mayor o menor medida. Y muchas además han comenzado a utilizar fórmulas para reducir a la mínima expresión la salida de caja.

Uno de los métodos para proteger la liquidez ha sido el scrip dividend, que consiste en una ampliación liberada sin coste alguno para las empresas. Eso sí, los accionistas reciben un derecho de suscripción por cada título y la cotizada se compromete a comprárselo a un precio determinado, si es que prefieren dinero contante y sonante en lugar de títulos nuevos. En función del número de accionistas que opten por esta última fórmula, la salida de dinero será mayor o menor.

Santander fue el que inauguró esta fórmula en la Bolsa española, pero después le han seguido la mayor parte de los bancos (BBVA, Popular, Bankinter y CaixaBank) y otras empresas, como Iberdrola, Gamesa o Gas Natural.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_