_
_
_
_
Sus cifras marean

Glencore, el gigante de los 32.000 millones

El posible socio de Cepsa controla el 3% del petróleo mundial.

Entrada de la sede de Glencore, en la localidad suiza de Baar, cerca de Zúrich
Entrada de la sede de Glencore, en la localidad suiza de Baar, cerca de ZúrichBLOOMBERG

Cepsa puede dar un salto cualitativo en los próximos meses si las conversaciones que mantiene con Glencore para formar una alianza en el negocio petrolífero dan fruto. Un salto que puede ser aún más significativo si, además, el grupo suizo entra en el accionariado de la petrolera, tal y como avanzó el miércoles la agencia Reuters citando fuentes financieras e industriales conocedoras de los contactos entre los dos compañías. Porque Glencore no es una empresa cualquiera.

El conglomerado que dirige Ivan Glasenberg está considerado por algunos como el Goldman Sachs del negocio de las materias primas. Tan omnipresente y controvertido como lo es el banco de inversión en el mundo financiero.

Sus cifras marean: más de 57.500 empleados repartidos por 40 países; una facturación anual de 145.000 millones de dólares (107.715 millones de euros); una capitalización bursátil de 32.111 millones de euros (el valor de Cepsa podría rondar los 6.650 millones); y participaciones clave en empresas como Xstrata (34,5%), UC Rusal (8,8%), Katanga (74,4%) o Minara Resources (70,5%).

Glencore mantiene una posición dominante en sectores estratégicos de la economía mundial, como productor y, sobre todo, comercializador en la minería (metales, minerales y similares), la agricultura (semillas y cereales) y el sector de la energía (petróleo y carbón). En casos como el cobalto, el ferrocromo o el níquel, el grupo tiene una cuota en el mercado mundial superior al 15%.

En el caso de la división de energía, el grueso de su negocio industrial son el carbón y el coque. En petróleo, el grupo solo tiene activos propios en aguas del Golfo de Guinea, a lo que añade participaciones en productores controlados por la empresa rusa Rossneft. Su actividad de producción acaba de empezar, con el campo guineano de Aseng (Bloque I), donde espera despachar su primer buque este mismo mes. Su objetivo es producir 50.000 barriles de crudo al día en 2012.

'Trader' clave

En todo caso, su potencial en este campo radica en su posición como distribuidor y suministrador mundial de petróleo. La empresa mueve 2,5 millones de barriles diarios, lo que le convierte en uno de los mayores suministradores no integrados de crudo y de productos petrolíferos de todo el mundo.

De hecho, Glencore controla la distribución real del 3% del consumo de hidrocarburos a nivel mundial.

Las fuentes conocedoras de las conversaciones con Cepsa, que cita Reuters, apuntan que el grupo suizo podría convertirse en el principal suministrador de crudo de la petrolera que dirige Khadem Al Qubaisi, el hombre fuerte del fondo de Abu Dabi IPIC, uno de los accionistas de referencia de Glencore.

'Pensadores' y 'soldados' en el cuartel de Baar

Glencore era un misterio antes de su salida a Bolsa a mediados de año y lo sigue siendo ahora, casi seis meses después. El grupo trabaja de manera constante pero con un perfil informativo y público buscadamente bajo. Su responsable de comunicación es Simon Buerk, que procede de la petrolera Shell, y como agencia colaboradora cuenta con la influyente Finsbury, que da asesoramiento estratégico a clientes como la propia Shell o la minera angloaustraliana Río Tinto.Ayer, este diario se puso en contacto con Glencore en relación a las negociaciones con Cepsa. Su escueta respuesta fue: "Sin comentarios".Quienes conocen el funcionamiento interno de la compañía (que tiene como alto directivo y segundo accionista al español Daniel Maté) explican que el cuartel general de Baar (Suiza) tiene más que ver con el aburrido y tradicional negocio de la logística que con jóvenes traders pegando gritos y hablando por teléfono de manera compulsiva."Sus despachos parecen más unas oficinas de DHL que de Goldman Sachs", explicaba hace unos meses un ejecutivo del sector minero a Reuters.Los empleados son jóvenes y se les contrata para que hagan carrera en la empresa. La cúpula directiva tiene edades que van de 32 a 55 años. Los trabajadores se dividen en dos grupos: pensadores, encargados de diseñar los complejos acuerdos financieros; y soldados, los traders que pelean cada contrato.

Ivan Glasenberg. El heredero de Marc Rich

Sudafricano, de 54 años, Ivan Glasenberg es el hombre que controla Glencore desde 2002.Gran atleta, afable y adicto al trabajo, es el mayor accionista del grupo, con un 15,7%.Entró en la compañía en 1984 cuando todavía era Marc Rich + Co.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_