_
_
_
_
Apertura de Wall Street

Y duran, y duran...

Ni los malos resultados de Alcoa parecen afectar a las subidas en Wall Street.

Se espera una apertura alcista en Wall Street, a pesar de que ayer Alcoa publicara unos decepcionantes resultados que le hacen bajar un 4% en preapertura. La expectativa de una solución duradera a la crisis en Europa sigue impulsando los mercados que parecen ignorar cualquier noticia negativa. Conviene tener cierta precaución a estas alturas ya que las bolsas suelen reaccionar en proporción a los movimientos previos, y tras unas subidas que en el SP ya llega a los 136 puntos sin ninguna reacción de cierto calado, cuando venga la corrección (que llegará) ésta puede ser violenta y rápida.

En Europa Eslovenia votó contra la ampliación del fondo de estabilidad financiera, aunque los mercados no han hecho ni caso conscientes de que tarde o temprano terminarán por aprobarlo. Las presiones que están recibiendo desde Alemania y altos cargos de la Comisión Europea están siendo bastante fuertes.

En cuanto a los datos macro, hoy se han publicado el dato semanal de solicitudes de hipotecas, que ha subido un 1.1%. El índice de refinanciaciones sube en la semana un 1.3% y la media de préstamos a 30 años sube del 4.18 al 4.25%.

A las 20:00 se publicarán las actas de la Fed de la reunión de los días 20 y 21 septiembre, por lo que los operadores estarán atentos por si hubiera algún dato que aporte alguna novedad al análisis de la situación actual.

En el plano corporativo Alcoa abrió la temporada de resultados decepcionando los inversores a pesar de subir sus beneficios hasta $0.15 por acción. Los mercados esperaban una subida hasta $0.22, por lo que la acción esta cayendo en el fuera de horas un 4%.

Pepsico ha publicado resultados antes de la apertura de 1,25 dólares por acción, peores de lo esperado que era 1.30 dólares por acción pero mejores que los del año pasado.

Research in Motion sigue con problemas de conexión a los servicios de mensajería de sus terminales BlackBerry, que pasan de Europa y se extienden a Norteamérica, Sudamérica y Asia. Las operadoras de móviles han amenazado con denunciar a la empresa por los daños que está las generando, lo que podría afectar a su cotización, que baja un 1,4% en preapertura.

Nasdaq por su parte ha anunciado un programa de recompra de acciones por 300 millones de dólares.

El euro continúa con su avance frente al dólar y llega a una zona de resistencia importante en los 1,3840, mínimos de julio que perdió a primeros de septiembre que encima coinciden con la media de 50 sesiones. No parece fácil que pase de ahí sin consolidar las subidas. El petróleo WTI con vencimiento en noviembre sube moderadamente cotizando ligeramente por encima de los $86 por barril.

En el apartado técnico, el Mini SP estiró ayer un poco más las subidas del martes y hoy en el nocturno ha vuelto romper los máximos de ayer llegando a los 1203.75. Por encima tiene una zona de fuerte resistencia entre los 1215 y los 1230 puntos que dada la actual sobrecompra parece difícil que pase así como así. Por abajo ha dejado soportes en los 1181, 1170 y 1145. La sobrecompra se sigue acumulando y más pronto que tarde debería venir una corrección proporcional a la fuerte subida de las últimas sesiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_