_
_
_
_
Pone en perspectiva negativa a otros 15 bancos

S&P rebaja la calificación de siete entidades financieras italianas

El rating a largo plazo pasa de A+ a A en los casos de Mediobanca, Findomestic, Intesa Sanpaolo, Banca Imi, Caja de Ahorros de Bolonia y BIIS. Banca Nazionale del Lavoro ve su corto plazo recortado de A-1+ a A-1-, y su largo de AA- a A+.

La agencia de medición de riesgos Standard & Poor's (S&P) ha anunciado hoy una rebaja de la calificación crediticia de siete entidades financieras italianas, tras la degradación de la nota a la deuda soberana de Italia el pasado lunes por la noche.

S&P ha decidido rebajar la calificación a largo plazo de A+ a A de Mediobanca, Findomestic, Intesa Sanpaolo (la segunda entidad financiera de Italia), Banca Imi, Caja de Ahorros de Bolonia y Banca de Infraestructuras Innovación y Desarrollo (BIIS), manteniendo su calificación a corto plazo en A-1.

Asimismo, Standard & Poor's ha rebajado la calificación de la Banca Nazionale del Lavoro (BNL) a corto plazo de A-1+ a A-1-, mientras que la de largo plazo pasa de AA- a A+.

Para la primera entidad financiera de Italia, Unicredit, la agencia de medición de riesgos mantiene su calificación, pero pone su perspectiva en negativo, y hace lo mismo con otras catorce entidades, entre ellas los ocho bancos degradados, el Instituto para el Crédito Deportivo, Banca Fideuram, Agos-Ducato y Cariparma.

Según Standard & Poor's, estas revisiones en su calificación de las entidades financieras se ha hecho necesarias para poner al nivel del Estado italiano los bancos que tienen al menos el 40% de sus activos en el mercado nacional.

La decisión de S&P de rebajar la calificación crediticia de la deuda soberana de Italia de A+ a A, con perspectiva negativa, es decir, susceptible a nuevas rebajas, se produjo ante sus previsiones de una demanda externa tenue, por las últimas medidas de austeridad introducidas por el Gobierno y una "presión al alza en el coste de financiación del sector público y privado" que conllevarán el "debilitamiento" del crecimiento económico italiano.

Con la rebaja de la calificación anunciada el lunes por la noche, se confirmaron las advertencias lanzadas en los últimos meses por la agencia estadounidense, que ya había alertado de que en Italia se mantenían los riesgos relativos a su elevado endeudamiento, que se sitúa en torno al 120% de su PIB, es decir, más de 1,9 billones de euros.

Standard & Poors considera que el objetivo de ajuste presupuestario del Gobierno italiano, que pretende lograr el equilibrio en 2013 gracias a dos planes de ajuste aprobados este verano, podría no concretarse por el debilitamiento de las previsiones de crecimiento

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_