_
_
_
_
Las regiones temen perder ingresos

Las regiones, divididas ante la recuperación de Patrimonio

La recuperación del impuesto sobre el patrimonio que el Consejo de Ministros aprobará el viernes ha dividido a las comunidades. Algunas, como Madrid, ya incluyen en su legislación una bonificación del 100% del impuesto, por lo que, en principio, los madrileños no pagarán este tributo. La Comunidad Valenciana seguirá los pasos de Madrid y otras regiones, como Extremadura, se han desmarcado de la línea oficial del PP al aplaudir la medida del Gobierno.

Las comunidades autónomas tienen competencia para establecer bonificaciones en el impuesto sobre el patrimonio. Así, en un plano teórico, es factible que la recuperación del tributo que acordará el Consejo de Ministros quede sin efectos prácticos si todas las comunidades establecen, como hizo ya Madrid, una bonificación del 100% sobre la cuota. Sin embargo, ello no sucederá y todo apunta que, como ya ocurre en otros impuestos como el de sucesiones y donaciones se impondrá la asimetría fiscal y los contribuyentes de una comunidad pagarán el tributo y los de otra estarán exentos. De momento, la Comunidad de Madrid es la única que estableció en 2008 una bonificación del 100% sobre la cuota. Sin embargo, el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó para el mismo ejercicio la misma medida que afecta a todas las regiones. Así, el tributo, a efectos prácticos se eliminó en toda España.

En cualquier caso, la Comunidad de Madrid aún mantiene en su legislación la bonificación tributaria y, por tanto, los grandes patrimonios madrileños no se verán, en principio, afectados por la decisión del Gobierno. Aun así, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se mostró cauta y señaló que esperará al viernes para tomar cualquier decisión. Álvaro Nadal, secretario de Economía del PP, señaló a este periódico que no existe una directriz desde la dirección del partido para que las comunidades gobernadas por el PP apliquen una bonificación. "Habrá que esperar para conocer qué decisión adopta el Consejo de Ministros", señaló. Sin embargo, criticó que el Gobierno legisle de forma "precipitada" y bajo el dictado del candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba. El líder del PP, Mariano Rajoy, criticó la medida porque "castiga al que ahorra" y grava a las clases medidas. Nadal aseguró que el impuesto recae especialmente sobre aquellas personas con una cierta edad que han logrado, con su trabajo, reunir un patrimonio. En este sentido, el Gobierno plantea elevar el viernes el mínimo exento para que solo paguen el tributo las grandes fortunas.

Monago se desmarca del PP

De momento, Extremadura ya se ha rebelado ante el PP nacional. El presidente José Antonio Monago, que cuenta con el apoyo de los dos diputados de Izquierda Unida, reclamó en su discurso de investidura el restablecimiento del impuesto y se muestra favorable a la decisión que adoptará el próximo Consejo de Ministros. Para el secretario general del PP de Extremadura, Juan Parejo, la postura del presidente sirve para demostrar que Monago no es una "marioneta" de Génova.

Solo la Comunidad Valenciana ha señalado, de forma inequívoca, que seguirá los pasos de Madrid. El resto se han mostrado más ambiguas. Fuentes de Castilla y León indicaron que esperarán a conocer los detalles del decreto que aprobará el Gobierno antes de tomar una decisión. El Ejecutivo gallego, por su parte, señaló que debería mejorarse "técnicamente" este tributo pero no se opuso frontalmente. La cautela de las comunidades es comprensible. La ley de financiación establece que las regiones recibirán una compensación en los ejercicios 2009,2010 y 2011 por la eliminación del impuesto sobre el patrimonio, cuyos ingresos estaban cedidos a las regiones. Si finalmente se recupera para 2011, todo indica que las comunidades que apliquen una bonificación del 100% perderán una fuente de financiación. Álvaro Nadal señala que las comunidades saldrán perdiendo con la recuperación ya que los ingresos reales que se recaudarán serán menores que la compensación que ahora reciben. Tanto Andalucía, la única comunidad dominada por el PSOE, como en Canarias, gobernada por Coalición Canaria con apoyo de los socialistas, se mostraron favorables a recuperar el tributo. La Generalitat de Cataluña, si bien rechaza la medida, aún no ha decido si aplicara una bonificación como Madrid. Entre ambas comunidades suman el 55% de la recaudación. El Gobierno autonómico de UPN en Navarra, que no pertenece al régimen común, se compromete a aplicar el tributo en su territorio si también lo hacían el resto de regiones.

Resucitar para volver a morir

En cualquier caso, hagan lo que hagan las comunidades, la recuperación del impuesto sobre el patrimonio tiene los días contados y es probable que ni tan siquiera llegue a entrar en vigor. Si, como indican las encuestas, Rajoy gana las elecciones de noviembre, tiene tiempo más que suficiente para restablecer la bonificación del 100% y evitar así que los contribuyentes deban pagar en junio de 2012 por el patrimonio de 2011 (al igual que el IRPF, el tributo que grava el patrimonio se paga al año siguiente del ejercicio de referencia). De momento, esta es la opción más plausible.

Sin embargo, si salta la sorpresa y Rubalcaba gana el 20-N, el tributo también desaparecerá. El candidato socialista planea sustituirlo por otro denominado "de la riqueza", que gravará solo a los patrimonios altos y sobre el que las comunidades no tendrán competencia. Con ello, se evitará que los Ejecutivos autonómicos puedan boicotearlo, aplicando beneficios fiscales y, además, se asegurará que los patrimonios tributarán por igual en todos los territorios.

La cifra

2.121 millones de euros ingresaron las arcas públicas por el impuesto sobre el patrimonio del ejercicio 2007, el último antes de su eliminación.

Pros y contras de la medida

Los expertos fiscales divergen acerca de la necesidad de recuperar el impuesto sobre el patrimonio. El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, César Martínez, es partidario de la medida y, de hecho, en enero ya publicó un informe en la Fundación Alternativas que abogaba por recuperar el tributo y elevar el mínimo exento. En principio, esa es la medida adoptará el Gobierno el viernes. En cualquier caso, aclara que el impuesto del ejercicio 2011 se paga en 2012 y, por tanto, los resultados electorales determinarán si la modificación se aplica finalmente. Martínez acepta que el tributo pueda sortearse fácilmente, sin embargo, apunta que la mayor parte de los ingresos procede de patrimonios superiores al millón de euros.El portavoz de la Organización de Inspectores de Hacienda, Francisco de la Torre, advirtió que si se eleva el mínimo exento, los ingresos del impuesto se reducirán notablemente. De la Torre también apuntó que quien gane las elecciones tendrá tiempo suficiente para dar marcha atrás al decreto que aprobará el viernes el Gobierno. Por otra parte, el presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), Jesús Sanmartín, señaló que recuperar Patrimonio resulta insuficiente si lo que se busca es elevar de manera notable los ingresos públicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_