_
_
_
_
La prima de riesgo toca los 337 puntos y el selectivo cae un 1,19%

El mercado adelanta las pruebas de resistencia para la deuda y el Ibex

La transparencia pone nerviosos a los operadores. A treinta minutos de que se conozcan las pruebas de resistencia a la banca, el selectivo ha cerrado con una caída del 1,19% mientras la prima de riesgo toca los 337 puntos con la rentabilidad del bono a diez años, plazo de referencia, rebasando de nuevo el 6%.

El Ibex claudicó en vela semanal
El Ibex claudicó en vela semanalCh.F.

Se adelanta el estrés. Las pruebas de resistencia a la banca que hoy se publicarán a partir de las seis han surtido efecto antes de su publicación. Las entidades financieras llevan todo el día cayendo fuertemente ante el temor que muestran los operadores a unos exámenes que van más allá incluso de lo que algunos deseas, véase Alemania. Las vergüenzas de todo el sector van a ser mostradas y la Bolsa teme el resultado. Así, el Ibex cae un 1,19% situándose en los 9.484 puntos.

En el mercado de duda los ánimos no están mucho más tranquilos. Los nervios están a flor de piel y los bonos españoles a diez años, plazo tomado como referencia, vuelven a pagar una rentabilidad superior al 6%. Niveles que ya se tocaron este lunes y que no se veían desde 1997, durante los años de la convergencia monetaria. Este aumento sumado al relajo del bund alemán, que toca mínimos históricos, ensancha el diferencial hasta los 337 puntos básicos.

Este castigo no es propiedad exclusiva de España. Italia continúa en el ojo del huracán después de que la crisis fiscal que asola Europa haya impactado con toda su crudeza en el estado trasalpino. Esta urgente situación llevó ayer al Senado italiano a aprobar un plan de austeridad con el que se prevé un recorte de 79.000 millones de euros. Una emergencia que se vio agravada por el alto precio que tuvo que pagar el país para colocar su deuda. Este escenario mantiene a sus títulos a una década en un estratosférico 5,7% entrando cada vez con mejor categoría en el vagón de los periféricos. Irlanda, Portugal y Grecia no se quedan atrás y siguen registrando una nueva jornada de repuntes.

De regreso al parqué madrileños señalar el castigo de los bancos con Santander restando un 1,23%, Sabadell dejándose un 0,68%, Popular perdiendo un 1,45%, Caixabank un 1,14% y BBVA recortando el 1,56%. Bankinter, que durante buena parte del día ha sido la única excepción, ha cerrado con una caída del 2,17%, finalmente la más abultada.

De fondo, sumando al rojo que ha teñido la totalidad de las plazas del Viejo Continente, hay que destacar la situación de Wall Street que lucha por volver a las ganancias. EE UU está al borde de la suspensión de pagos y las calificadoras no ayudan. Standard & Poor's se ha sumado a Moody's al situar la deuda estadounidense "bajo vigilancia con perspectiva negativa" y ha indicado que hay un 50% de posibilidades de que la degrade en los próximos tres meses. Además, la agencia ha explicado en un comunicado que "el debate político sobre la posición fiscal de Estados Unidos y el asunto relacionado del techo de la deuda del Gobierno estadounidense, en nuestra opinión, no ha hecho más que complicarse".

En el mercado de divisas, el euro cierra en los 1,40 dólares, acumulando tres jornadas consecutivas de pérdidas. Con el actual escenario de inestabilidad, los 1,45 billetes verdes que se llegaron a tocar hace una semana parecen un sueño. Máxime hasta que no se despeje el acuerdo de Angela Merkel con el resto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_