_
_
_
_

Toda prudencia es poca

Moodys sigue haciendo análisis, y pese a las durísimas críticas que recibe, sigue teniendo fe ciega en lo que hace porque no se arredra. Hoy ha sido de nuevo la responsable involuntaria del mal día que ha vuelto a tener Europa, tras advertir ayer tras el cierre que pone a EE UU en revisión para posible pérdida de su AAA, que mantiene desde 1.917, porque cree que hay posibilidades de que no salga adelante la subida del límite de la deuda.

Me sigue pareciendo que el límite de la deuda no es el único motivo para que EE UU pierda su AAA, pero ya sabemos como funciona esto.

El caso es que esto no ha gustado a los mercados absolutamente nada.

Posteriormente ha habido una mala subasta en Italia, con menor demanda de lo que se pensaba y tipos altos, que ha mantenido el tono de debilidad, y finalmente unos comentarios de Bernanke, han imposibilitado ya cualquier reacción.

De su discurso de ayer, el mercado había sacado la conclusión de que estaba preparando otro helicóptero, pero hoy ha dejado claro, que con la inflación más alta que el año pasado, y los problemas anexos de la economía, ahora mismo no es momento de poner en marcha otro helicóptero. Esto ha sentado bastante mal a las bolsas, que finalmente han cerrado a la baja.

Y lo malo es que la crisis de la deuda europea sigue intacta, mientras no se tome alguna medida de calado. La situación es muy seria, mucho, y no parece que los políticos europeos espabilen. Hoy corrían intensos rumores entre los hedge funds, de que se está preparando ya la munición de la próxima víctima, que parece que puede ser Bélgica. El comentario es que si su bono rompe la resistencia de la rentabilidad del 4,4 % al alza puede sufrir ataques tan duros y fulgurantes como los de Italia de estos días atrás.

Sigue siendo una situación para mantener la mayor de las prudencias.

La crisis de la eurozona al completo, como decía, sigue siendo muy grave. Hoy el FMI, por segunda vez en pocos días, ha dejado bien claro en unas declaraciones, que instaba a las autoridades europeas, a que se den cuenta del sentido de urgencia que deben tener en la toma de decisiones, dada la presión de los mercados.

Hoy el ministro de economía italiano se ha vuelto a mostrar partidario del eurobono, que con sus condiciones y exigencias necesarias de ajustes a los países más débiles, sigue siendo la más razonable de las soluciones.

Mientras, las empresas en España sin crédito. El crédito para las PYMES es cero. ¿Lo peor de la crisis ha pasado? ¿¿??. O vuelve el crédito, o no nos podemos imaginar la que nos espera. Las empresas ya ni se molestan en pedir financiación que no van a encontrar, se limitan a plantear el concurso de acreedores y lo seguirán haciendo cada vez en mayor número. Mientras los agentes sociales, siguen buscando la cuadratura del círculo para crear empleo, que no aparecerá mientras se estrangule al gran motor del empleo que es la PYME.

Nos ha tocado la china, con esta situación. Toda prudencia es poca. Las carteras deben orientarse hacia la prudencia y el sentido común, no es un momento de asumir riesgos y si la bolsa vuelve a subir un 30% enhorabuena, es mejor perder la confianza por no haber entrado que no perder el dinero. O para trading a corto, que ahí si que hay posibilidades y muchas, o no entraría en bolsa.

Los gráficos nos siguen mostrando desde el punto de vista técnico que la situación es bajista. El futuro del Ibex tiene la primera resistencia importante en los 10.000, mientras se mueva por debajo mejor no fiarse. Por debajo soporte peligroso en 9.200, su pérdida nos llevaría rápidamente a los 9.000 que es el soporte mayor.

Archivado En

_
_