Dax, lateral en los máximos anuales
Mirando los gráficos de índices europeos, el Dax Xetra alemán ha sido el que más fuerte se ha comportado en Europa.
Su comportamiento desde que se inició el rebote en los mínimos de marzo de 2009 ha ido muy parejo al SP 500 americano, hasta el punto de que si superponemos ambos gráficos y prescindimos de los precios resulta difícil distinguir cual es uno u otro.
Es indudable que la economía alemana ha sido la gran ganadora en la crisis actual, con crecimientos más que aceptables mientras otros países entraban en recesión o estaban con crecimientos cercanos a cero, y eso se ha reflejado en su índice director que tras las caídas del 2008 y principios de 2009 ha remontado hasta acercarse a menos de un 10% de sus máximos históricos (sirva como contrapunto que el Ibex se quedó a más de un 30%).
Si miramos su gráfico mensual se observa como en los últimos meses tiene una clara pérdida de momento, manteniéndose en un estrecho lateral entre los 7000 y los 7600 puntos. Los 7000 puntos se antojan claves dentro de la tendencia alcista del índice, ya que en los últimos cuatro meses cada vez que se ha acercado a ese nivel ha rebotado dejando largas sombras inferiores. En lo que va de julio lo ha vuelto a hacer, aunque aún está por ver el cierre del mes. A destacar que en marzo intentó romper el nivel, llegando a caer hasta cerca del siguiente soporte en los 6400 puntos, aunque cerrando nuevamente por encima de los 7000.
Si vamos a un gráfico semanal lo primero que llama la atención es la fuerte divergencia bajista que presenta el RSI. Mientras el índice ha hecho tres ataques a los máximos, el indicador ha dejado tres mínimos descendentes muy acusados que nos avisan de falta de fuerza en las dos últimas subidas. Por otra parte, presenta un claro canal alcista estando en la parte media del mismo. La pérdida del canal no se produciría mientras no cierre por debajo de los 6800 puntos, reforzados además por la media de 50 semanas que pasa más o menos por ese nivel y que ha actuado de apoyo en las bajadas en nueve ocasiones desde que la superó. En el hipotético caso de que perdiera el canal, tiene un fuerte soporte en la zona 6380-6410, niveles donde se encuentran los mínimos de marzo de este año y los máximos entre abril y septiembre de 2010 que fueron finalmente batidos y que ahora deberían actuar de soporte.
Por arriba las resistencias están en los máximos anuales, en torno a los 7600 puntos, en el techo del canal en caso de batir esos máximos en los7900 puntos y más arriba en el número redondo de los 8000 (puede hacer de resistencia psicológica) y en los máximos históricos en los 8230.
Del gráfico diario solo destacar que la media de 200 sesiones pasa un poco por encima de los 7000 puntos, lo cual refuerza ese nivel de soporte, aunque en los anteriores ataques bajistas que han llegado hasta la media siempre ha cerrado algún día por debajo antes de girarse, seguramente para provocar la salida de los inversores más nerviosos, así que en caso de perderla lo mejor sería esperar a ver si actúa como resistencia antes de precipitares a cerrar posiciones de largo plazo.
Resumiendo, por muchos problemas que veamos en los mercados el Dax sigue alcista en el largo plazo, aunque tras las subidas que lleva conviene ser precavido en estos niveles. La pérdida de los 7000 puntos sería un primer aviso de que la tendencia se ha agotado y la confirmación sería con la pérdida de los 6400 puntos, pero mientras se mantenga en lateral siempre hay que dar a la tendencia el beneficio de la duda (así lo hacen los leones). Ni que decir tiene que una ruptura con volumen de los máximos anuales seguramente acabaría llevando al índice a sus máximos históricos, niveles donde a la primera tiene muy pocas posibilidades de pasar.