_
_
_
_
A fondo
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

¿Ha pasado a mejor vida el ADSL? No, está en su mejor momento

Ni el cable ni la fibra óptica, por mucho que prometa llevar 100 megas de velocidad hasta los hogares que tengan la suerte de estar en zona de cobertura. No, la tecnología que más se vende sigue siendo el ADSL, a pesar de que los datos digan lo contrario.

Así ha sucedido con el informe de mayo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Por primera vez desde que nació la tecnología que permite transformar el cable del teléfono de toda la vida en un acceso de alta velocidad, el número de clientes de ADSL se redujo. El retroceso fue mínimo (645 líneas menos), pero real.

Las implicaciones detrás de esta caída son claras. No son pocos los expertos que consideran el ADSL un parche económico y eficaz para dar banda ancha con el mínimo coste, pero que le ponen fecha de caducidad y le dan poca vida en cuanto las grandes operadoras apuesten de verdad por la fibra óptica y las capacidades (y las velocidades) se disparen. Otros, en cambio, insisten en que la tecnología ADSL seguirá evolucionando y mejorándose y que siempre habrá una nueva versión DSL que sea más barata y casi igual de veloz que la fibra.

De ahí que los datos de mayo despertaran las alarmas. El ADSL cayó, mientras que la fibra se convirtió en la tecnología que más abonados sumó.

Pero detrás de las cifras hay distintas interpretaciones. Es cierto que el número global de usuarios a esta tecnología descendió, aunque solo por la evolución de una compañía: Telefónica. El exmonopolio perdió casi 39.000 clientes de ADSL en un mes y eso condicionó el resultado total. Si se desagrega por compañías, las otras empresas de ADSL, Jazztel, Orange y Vodafone, sumaron 38.275 usuarios en ese mismo periodo, el cuádruple que la fibra o el cable.

¿Qué empresas captan más en banda ancha, entonces? Jazztel, Vodafone y Orange, todas ellas con productos de ADSL.

"En los últimos años ha habido un cambio drástico en España", explica un analista del sector. "Los clientes perdieron el miedo a cambiar de operador y se extendió la percepción de que Telefónica es cara y que hay opciones más baratas. Lo que se está produciendo es un trasvase hacia ofertas más económicas, pero sin relación con la tecnología".

En el acumulado del año la diferencia es incluso mayor. Telefónica ha perdido 64.640 usuarios de ADSL entre enero y mayo, según la CMT. Jazztel, Vodafone y Orange captaron 228.240 abonados, 3,7 veces más que el cable y 6,6 veces más que la fibra.

Eso no quiere decir que no haya un cierto trasvase de clientes de ADSL hacia la fibra, pero la mayoría de ellos son dentro de la misma compañía (Telefónica), que está potenciando esta tecnología como forma de retener a sus usuarios.

Archivado En

_
_