_
_
_
_
Lucha antitrrorista

El PP ataca a Rubalcaba tras procesar el juez a tres mandos por el 'caso Faisán'

El magistrado ve múltiples indicios de que hubo chivatazo policial a ETA

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz procesó ayer a los tres mandos policiales imputados en el caso Faisán, entre ellos el ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo, por un delito de colaboración con organización terrorista o encubrimiento y por otro de revelación de secretos.

Así lo ha acordado el magistrado, que investiga el chivatazo a ETA en 2006 por el que se alertó a la banda de una operación policial contra su aparato de extorsión en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa), en un auto en el que también ha procesado al inspector de la Brigada de Información de Álava, José María Ballesteros, y el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés.

En su resolución, de 75 páginas, el juez Ruz plantea las dos calificaciones alternativas de colaboración terrorista o encubrimiento, aunque se inclina más por tipificar los hechos como delito de colaboración con banda armada.

Para el juez, "en el presente momento aparecen motivos bastantes para afirmar que los ahora procesados pudieron cometer" los mencionados delitos y concluye que los tres mandos policiales pudieron filtrar a ETA detenciones inminentes que se iban a producirse.

Según detalla en el auto, el juez ha recabado hasta doce indicios contra los procesados y pone de manifiesto los cortes registrados en la cintas de vídeo que grabó las inmediaciones del bar Faisán el día que se produjo el soplo.

Cuando se produjeron los hechos Antonio Camacho, actual ministro del Interior, era secretario de Estado de Seguridad. Alfredo Pérez Rubalcaba cedió la cartera a su sucesor el martes. La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que el procesamiento de tres mandos policiales "inhabilita" a Rubalcaba como candidato del PSOE en las próximas elecciones generales.

Sáenz de Santamaría añadió que la salida de Rubalcaba de Interior días antes de que se conociera el auto no le libra de la obligación de dar explicaciones "a toda la opinión pública". El PSOE criticó al PP porque recordó que a Rubalcaba ni se le menciona en la resolución.

Archivado En

_
_