_
_
_
_
El nuevo impulso reformista

CEIM insiste en implantar un único contrato fijo con 20 días de despido

El presidente de la patronal madrileña y vicepresidente primero de CEOE, Arturo Fernández, insistió ayer en la necesidad de instaurar un único modelo de contratación con una indemnización de 20 días por año trabajado como la vía para generar puestos de trabajo. "Los empresarios estamos convencidos de que volveremos a crear empleo cuando contemos con un marco laboral que simplifique las fórmulas de contratación, aporte flexibilidad, otorgue el control de las mutuas a los empresarios, controle eficazmente el absentismo, mejore el sistema de intermediación laboral, el de formación profesional y revise los sistemas públicos de empleo", subrayó Fernández en su discurso ofrecido en la clausura de la Asamblea General de CEIM, celebrada ayer. Con esta propuesta, Fernández recupera las tesis defendidas por la patronal madrileña durante las conversaciones para la reforma de la negociación colectiva. Cuando el acuerdo parecía inminente entre patronal y sindicatos, el vicepresidente de CEOE presentó en nombre de CEIM un documento con propuestas para enriquecer el proceso de negociación, que fue rechazado por las centrales sindicales al considerarlo un insulto y un cambio de postura respecto al acuerdo alcanzado con Rosell.

El documento, en el que se planteaba el descuelgue de todas las condiciones pactadas en los convenios y la instauración del contrato único fijo con 20 días de indemnización por año trabajado, provocó cierta tensión entre el presidente de la patronal, Juan Rosell, y el vicepresidente primero de CEOE, Arturo Fernández.

Unas grietas que se encargó de cerrar ayer el propio Rosell durante su intervención en la asamblea de CEIM. "Entre Arturo y yo no ha habido diferencias, no las hay y no las habrá", señaló en clara alusión a la "unidad" que reina en la cúpula directiva de CEOE. Y la prioridad que defienden, a su juicio, es la puesta en marcha de reformas en España. "La gran reforma pasa por volver al crecimiento y a la creación de empleo, para evitar que desaparezcan otras 250.000 empresas en tres años", dijo. La creación de un contrato fijo con un despido más barato sigue siendo rechazado de plano por los sindicatos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_