_
_
_
_
Cambio del modelo productivo

La patronal de biotecnología pide adelantos fiscales por la I+D

El sector biotecnológico aumentó su negocio un 70% en 2009 y batió su récord de empleo, que creció un 37%, pero solicita a Hacienda un avance de las deducciones por valor de 65 millones de euros.

El sector de la biotecnología sigue creciendo en España, convirtiéndose en una de las patas del cambio del modelo productivo que desea el Ejecutivo, pero las empresas continúan viendo algunos peligros. Por eso, la patronal Asebio solicitó ayer nuevos incentivos fiscales.

"Estamos trabajando para conseguir que el Gobierno adelante créditos fiscales de deducciones de I+D+i para fomentar la innovación", anunció el presidente de la patronal, José María Fernández Sousa en la presentación del Informe Asebio 2010.

La patronal ha requerido ya al Gobierno el adelanto del pago anticipado de las deducciones fiscales correspondientes a la investigación, solo para compañías con bases imponibles negativas. Estas empresas, en su mayoría con pocos años de vida, dedican gran parte de sus gastos a la innovación y tardan varios ejercicios en rentabilizar las inversiones.

Este pago supondría una aportación al sector de alrededor de 65 millones de euros a partir de 2012, según Fernández Sousa. Podría mitigar así el elevado coste de la innovación, uno de los factores negativos del que los empresarios se quejan en el informe, junto a la baja sensibilidad de la Administración pública hacia el sector y la dificultad para conseguir financiación.

A pesar de estas complicaciones, la biotecnología se volvió a comportar mejor que el conjunto de la economía española. La cifra de negocio del sector alcanzó 53.152 millones de euros, nada menos que el 70,9% más que en 2008, según las cifras que proporcionaba ayer el INE del ejercicio de 2009 y recogidas en el informe. Además, el empleo total sumó casi 148.648 trabajadores, el 37,2% más, de los que 6.840 personas se dedicaban exclusivamente a actividades de I+D.

"A pesar de un escenario macroeconómico adverso, los datos ponen de manifiesto crecimientos de dos dígitos en los principales indicadores" de esta actividad, se felicitó Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación y anterior presidenta de Asebio. "Nos comprometemos a continuar desplegando las medidas necesarias para hacer que el sector siga creciendo y generando empleo", añadió. Además, recordó que su departamento invertirá 280 millones de euros en 2011 en el campo salud y biotecnología para proyectos de I+D.

La cifra

1.095 empresas en España realizaron actividades de biotecnología en 2009, un 16,2% más que en 2008.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_