La caja gallega prevé cubrir el 38% del déficit con capital privado
Recurrirá al FROB en primera instancia y también a la venta de activos y la búsqueda de inversores.
La Xunta ha conseguido imponer sus tesis en Novacaixagalicia (NCG). El consejo de administración de la caja gallega aprobó ayer con el respaldo del PSOE -solo se abstuvo un consejero del Bloque Nacionalista Gallego y uno de CC OO- un plan mixto para recapitalizarse. Este incluye la petición de ayudas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y la entrada de capital privado en la caja. Los directivos de NCG explicaron a los consejeros que la entidad ultima un plan para captar entre 650 y 1.000 millones de capital. Hasta hace unos días, una parte del consejo era partidaria de sumarse a uno de los SIP ya constituidos de cajas.
Fuentes del consejo aseguran que la hoja de ruta que se ha marcado NCG, según explicaron ayer en la reunión, contempla la solicitud al FROB de los 2.622 millones de euros que necesita la caja para restaurar sus ratios de capital y alcanzar un core capital del 10% -ahora tiene un 5,2%- que le exige el Banco de España.
"La idea es que de aquí a septiembre esta cantidad se vaya reduciendo con la venta de participaciones industriales y otros activos de la caja, así como con la entrada de inversores privados, con la posibilidad de que estos alcancen el 20% del capital, aunque no se detalló ningún nombre de posibles interesados", añaden.
Estas mismas fuentes aseguran que los responsables de la entidad gallega afirmaron haber "consensuado con el Banco de España" este plan de recapitalización.
El copresidente de Novacaixagalicia, Julio Fernández Gayoso, afirmó a la salida del encuentro que la caja remitiría ayer mismo por la tarde este proyecto al supervisor. El Banco de España tiene hasta el próximo 14 de abril para dar una respuesta a las entidades y comunicar si acepta los planes que han presentado o no.
Según el comunicado oficial de NCG, el proyecto contempla además, "en una segunda fase", la salida a Bolsa del banco de Novacaixagalicia, con lo que se completaría la salida del FROB como accionista de la entidad.
En el consejo de administración celebrado ayer también se afirmó que la intención es evitar a toda costa que la solución final para Novacaixagalicia sea su conversión en una fundación, una opción que también se ha barajado.
Blindaje
Una de las alternativas puestas en marcha por Novacaixagalicia, a través de la Xunta, para conseguir seducir a los inversores privados es solicitar a Economía que le autorice un Esquema de Protección de Activos (EPA). La Xunta, que ha reconocido que realizó esta petición por carta al Ejecutivo el pasado viernes, defiende que la situación de la caja gallega es lo suficientemente holgada, debido a las elevadas provisiones realizadas, como para considerar "muy remota" la posibilidad de que incurra en "segundas pérdidas" y tenga que acudir a las arcas públicas. Por este motivo, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció el pasado miércoles que el Gobierno gallego está dispuesto a actuar de avalista de Novacaixagalicia.