_
_
_
_
El banco central es el principal acreedor de EEUU

El dinero de la Fed no llega a la calle

Puede parecer raro, pero el mayor acreedor de la deuda estadounidense es el propio banco central de Estados Unidos, la Reserva Federal. En el esfuerzo de intentar acelerar el ritmo de la mayor economía del mundo tras la crisis financiera, el banco central norteamericano ha inyectado dólares masivamente en la economía. A cambio, recibió miles y miles de bonos del Tesoro.

Así, la Reserva Federal ha pasado China y, actualmente, es el mayor detentor de títulos de la deuda de su propio país con 1,27 billones de dólares (unos 895.000 millones de euros). China, el segundo, tiene 1,15 billones de dólares, según datos del Tesoro de Estados Unidos.

El plan era simple: con más dinero inyectado en la economía, empresas y consumidores comprarán más mercancías y servicios. Por lo tanto, Estados Unidos dejarían la crisis más rápido. Esta estrategia es conocida entre los economistas como flexibilización cuantitativa de la política monetaria o "quantitative easing" en inglés.

Pero, el resultado no está siendo tan eficiente. Sin confianza en el futuro de la economía, el dinero inyectado no llega a las calles. Datos de la Reserva Federal revelan que la mayor parte del dinero fue directamente depositado en las cuentas de ahorros de grandes inversionistas.

En marzo de 2010, el Federal Reserve detenía alrededor de 776.000 millones de dólares en bonos del Tesoro de EEUU. Ahora, la cifra saltó un 64% o 498.600 millones. Curiosamente, la cifra es muy próxima de los 499.600 millones de dólares agregados a las cuentas de ahorro, especialmente de los grandes inversores, las llamadas "savings accounts" con más de 100.000 dólares.

"El cuadro revela la continuación de la desconfianza de los consumidores y empresas. Sin confianza en el futuro, nadie compra", ha explicado el estratega del Citibank España, José Luis Martínez Campuzano. Mientra que los grandes inversores están con más ahorros, las cuentas menores - hasta los 100.000 dólares - y los fondos de inversión para los pequeños inversores tuvieron una bajada de casi 300.000 millones en 12 meses. En este caso, es probable que los estadounidenses sacaran sus ahorros para pagar alguna deuda.

España fuera de la lista de los mayores acreedores de Estados Unidos

En el inicio de la década, España estaba en la lista de los mayores acreedores extranjeros de Estados Unidos. Ahora, ya no. Según datos del Tesoro estadounidense, en 2002 España era el 14º país con más bonos de la mayor economía del mundo con una cifra de 19.100 millones de dólares (16.500 millones de euros).Con los años, sin embargo, la cifra comenzó a caer lentamente hasta los 13.700 millones de dólares de 2009, cuando el país ocupaba un tímido 31º lugar. En la lista de 2010, divulgada en la semana pasada, España ha sido quitada del ranking de los 34 mayores acreedores de EEUU.El ranking extranjero sigue liderado por China con 1,15 billones de dólares. En seguida, están Japón (885.900 millones), Reino Unido (278.400 millones), Brasil (197.600 millones) y Taiwan (157.200 millones).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_