_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Inflación, tipos y 'asset allocation'

La Reserva Federal sigue centrada en mantener una política monetaria muy acomodaticia hasta que mejore el empleo, su gran obsesión actual junto al mercado inmobiliario. Los últimos datos macroeconómicos y la subida de los activos de riesgo parecen dar cierto respaldo a la política de Bernanke. El repunte de la actividad económica y el peligro de la inflación de momento no son un problema para Estados Unidos (sí para determinadas economías emergentes), siendo previsible el mantenimiento de tipos de interés bajos durante los próximos trimestres.

El Banco Central Europeo está cumpliendo con el guion previsto, manteniendo el tipo de interés oficial en el 1%. Además, ha suavizado su mensaje algo más inflacionista del mes pasado comentando que los riesgos de inflación están equilibrados. El mercado se puso algo nervioso en enero provocando expectativas de subidas de tipos antes de lo previsto y una fuerte apreciación del euro. Después de la reunión de ayer se vuelven a retrasar las expectativas de subidas de tipos de interés.

Aunque sin duda la inflación va a ser tema central del año, pensamos que las subidas de tipos serán para más adelante y es razonable que no sean demasiado bruscas. En este escenario, la renta variable debería seguir haciéndolo bien, apoyada en la buena situación de las empresas -los beneficios están retornando a sus niveles máximos previos a la crisis- y en la recuperación de la actividad económica. Eso sí, las valoraciones, soporte claro de la inversión en Bolsa en los últimos meses, obligan a mirar más a Europa y menos a los Estados Unidos y a los emergentes, donde ya están más ajustadas. Por ello, no sería descartable alguna corrección a corto plazo, en el marco de un año que prevemos positivo.

En renta fija el agotamiento parece cada vez más evidente, como demuestra el mal comportamiento del activo durante los últimos meses. Es un activo a infraponderar en un entorno más inflacionista y en un momento en que los flujos son favorables para la renta variable.

Joaquín Casasús. Director general de Abante

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_