_
_
_
_
Santander y BBVA suben más del 3%

La banca da aire al Ibex y lo vuelve a colocar por encima de 10.800 puntos

El Ibex se sacudió ayer del efecto de las nuevas exigencias de capital a la banca y cerró en los 10.828,7 puntos, tras un alza del 1,48%. Las subidas de los bancos fueron la clave, aunque la prima de riesgo sigue su lento avance y ayer tocó los 230 puntos básicos.

El Ibex retomó ayer la cota de los 10.800 puntos en una jornada capitaneada por los bancos, que se apuntaron los mayores avances, solo superados por el repunte del 5,85% de Sacyr Vallehermoso. Con el empuje de los valores bancarios, el selectivo español logró recuperar el terreno que había perdido desde el pasado lunes por la tarde cuando, después del cierre de la sesión, se conoció la decisión del Gobierno de elevar las exigencias de capital a la banca y, en especial, a las cajas de ahorros, foco de la desconfianza del mercado hacia el conjunto del sistema financiero español.

Tres días después, las dificultades que afrontan las cajas más débiles para recapitalizarse siguen siendo las mismas pero en el mercado bursátil, sus competidores bancarios ya parecen haber encajado la peor parte del golpe inicial en sus cotizaciones. Así, Bankinter -el único banco del Ibex que a cierre de 2010 presenta un core capital inferior al 8% que se exigirá a partir de septiembre- recuperó el 3,28%, tras dejarse el 6,06% en las dos jornadas precedentes. Santander subió otro 3,52%, hasta los 8,98 euros; BBVA ganó el 3,10% y Banco Popular, el 2,61%. Solo las alzas de los dos grandes bancos contribuyeron con 104,5 puntos a los 158 que se anotó el Ibex, que finalizó la jornada con un alza del 1,48%.

Salvo Sabadell, que ayer presentó sus resultados anuales y retrocedió en Bolsa el 0,54%, el conjunto de los bancos del Ibex se sacudió parte de la presión de las jornadas precedentes. A ello contribuyó el anuncio de La Caixa de volcar todo su negocio bancario en Criteria, lo que da pie a la conversión de la caja en un banco cotizado, en línea con las aspiraciones del Gobierno y las exigencias del mercado. Además, el FROB colocó 3.000 millones de euros en bonos, que servirán para inyectar capital en las cajas.

El selectivo ha vuelto al nivel previo a conocerse la nueva exigencia de capital

Mercado de deuda

Sin embargo, la prima de riesgo -la otra gran referencia junto a las cotizaciones bancarias para medir el ánimo de los inversores hacia España- registró un nuevo avance hasta tocar los 230 puntos básicos, lejos de los 200 puntos en los que andaba el pasado viernes. De poco sirvió el anuncio del pacto alcanzado por Gobierno, patronal y sindicatos para la reforma de las pensiones, tan reclamada por los inversores.

El mercado de deuda soberana estuvo ayer agitado por un factor muy concreto, la rebaja por parte de Standard & Poor's del rating de Japón, de AA a AA-. La noticia determinó un arranque negativo en las Bolsas y causó el sobresalto en la deuda soberana europea. Así, la rentabilidad del bono español subió al 5,5% y la del bono alemán avanzó al 3,2%, colocándose ya en niveles que no conocía desde abril del pasado año, con anterioridad al estallido de la crisis griega. La rentabilidad del bono irlandés se incrementó ayer en 17,8 puntos básicos, hasta superar el 9,1%, mientras que el bono irlandés cotiza de nuevo por encima del 7%.

Del mismo modo que la banca condenó días atrás a la Bolsa española a la cola de Europa, el avance del sector permitió ayer la mayor subida del área. Así, el Euro Stoxx ganó el 0,74%; el Cac, el 0,26%; el Dax, el 0,4%. El FTSE cedió el 0,07%. En el balance anual, el Ibex sube el 9,83%, si bien no ha recuperado el liderazgo europeo, ahora por debajo del 10,6% que avanza la Bolsa de Milán en lo que va de año.

En Wall Street, el Dow Jones estuvo jugueteando con los 12.000 puntos, un nivel que no consolida desde junio de 2008 y que ayer, al igual que la víspera, no logró reconquistar con un alza del 0,04% al cierre de la sesión. El S&P se anotó otro 0,22% y el Nasdaq, un avance del 0,58%.

Las cifras

5,5% es la rentabilidad que alcanzó ayer el bono español a diez años.104,5 son los puntos con los que contribuyeron Santander y BBVA al alza del Ibex.12.000 el Dow acarició ayer este nivel aunque no llegó a consolidarlo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_