_
_
_
_
La economía mundial, a debate

Sarkozy proclama en Davos una alianza franco-alemana para "defender" el euro

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, afirmó ayer en Davos que su país y Alemania defenderán hasta el final al euro porque forma parte fundamental de la idea de Europa. En el mismo foro, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, reclamó sanciones automáticas a los países que incumplan los objetivos de déficit y deuda pública.

Ni la canciller Angela Merkel ni yo dejaremos nunca caer el euro, porque el euro es Europa". Con esta frase, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, aprovechó ayer su intervención en el Foro Económico Mundial, que se celebra en la localidad suiza de Davos, para lanzar un mensaje contundente a los mercados: "Los que apuesten contra el euro deberán tener cuidado con su dinero, porque estamos completamente determinados a defenderlo". Sarkozy salió al paso de las especulaciones sobre una posible ruptura de la Unión Económica y Monetaria afirmando que "en los últimos meses, había muchos artículos sobre el peligro que corría el euro, pero ahora los artículos han desaparecido y el euro permanece". Y justificó la defensa a ultranza de la moneda afirmando que, "si Europa se ha convertido en los últimos 60 años en un lugar de paz, es debido a la Unión Europea y al euro".

Sarkozy, que desempeña la presidencia del G-20 y del grupo de los ocho país más industrializados, sugirió la disposición de Francia y Alemania (cuya canciller, Angela Merkel, participará hoy en el Foro, al igual que el premier británico David Cameron) a tomar más medidas en las próximas semanas para avanzar en la integración económica de la zona euro, que podrían incluir una mejora cuantitativa y cualitativa del fondo de rescate a cambio de una mayor integración de las políticas económicas. El primer ministro de Grecia, Yorgos Papandreu, afirmó por su parte que un Fondo Europeo de Estabilidad Financiera "más fuerte y flexible podría calmar a los mercados".

El otro protagonista principal de la segunda jornada del Foro de Davos, Jean-Claude Trichet, sugirió que la Unión Europea debe fortalecer sus relaciones económicas y castigar a los países que violen los límites de deuda y déficit públicos. "Debemos volver a la consideración fundamental de que, cuando tienes una moneda única, por supuesto que necesitas una unión económica muy fuerte con elementos sancionadores casi automáticos" para quienes incumplan las reglas, explicó durante la intervención en su panel.

El FMI mejora sus previsiones de déficit público para España

El responsable del organismo emisor dijo que la moneda única no está en crisis ("eso es absolutamente obvio"), aunque algunos países de la zona estén pasando por problemas graves. Trichet afirmó que la zona euro "está en mejor forma, en términos de posición consolidada, que Estados Unidos o Japón", que crecen más pero tienen más dificultades con sus cuentas públicas.

Mínima presencia española

Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional valoró ayer las medidas "extremadamente importantes" puestas en marcha el Gobierno español para reducir el déficit público, que "permitirán alcanzar objetivos más ambiciosos" que lo estimado meses atrás. En su informe Monitor Fiscal, el organismo multilateral calcula que el déficit de las administraciones públicas será del 6,6% del PIB este año y del 6% en 2012, lo que supone sendas mejoras de 0,4 y de 0,3 puntos, respectivamente, respecto a lo calculado en noviembre. No obstante, estas cifras son superiores a las previsiones oficiales del Gobierno español, que calcula valores del 6% este año y del 4,4% el próximo, para llegar a 2013 en el umbral del 3%. El FMI también mejoró su previsión de deuda de España, recortándola en 1,8 puntos para 2011, hasta el 68,4%, y en 2,4 puntos para 2012 (72,6%).

Este año, la presencia española en el Foro de Davos es mínima: la vicepresidenta económica, Elena Salgado, debatirá a puerta cerrada con Axel Weber, presidente del Bundesbank, y con ejecutivos de grupos globales de inversión. El miércoles, se reunió con los máximos responsables del BBVA, Francisco González, y el Grupo Santander en Reino Unido, Ana Patricia Botín.

S&P recorta la calificación de Japón

Aunque la crisis de la deuda en la zona euro está centrando hasta ahora los debates del Foro de Davos, el viejo continente no es el único que tiene problemas de sostenibilidad en sus cuentas públicas. La agencia Standard & Poor's rebajó ayer la calificación de la deuda soberana de Japón por primera vez en nueve años, desde la categoría de AA a la de AA-, ante las dificultades del Gobierno para sanear sus finanzas.En su evaluación, S&P apunta a que el Gobierno de Japón, encabezado desde septiembre de 2009 por el Partido Democrático (PD), "carece de una estrategia coherente" para hacer frente al lastre de su endeudamiento: la deuda prácticamente duplica el producto interior bruto japonés, y es uno de los grandes caballos de batalla del primer ministro, Naoto Kan. Desde que llegó al poder, Kan busca una profunda reforma financiera rechazada por la oposición, que desde el verano controla la Cámara Alta.Japón se introdujo en una espiral de endeudamiento público en la década de los 90, cuando la explosión de la burbuja bursátil paralizó el sector privado y sumió a la otrora segunda potencia mundial en un periodo deflacionista que aún no ha concluido. La calificación de AA- es la cuarta más alta de la escala de Standard & Poor's, y se sitúa por debajo de la AA otorgada a la deuda soberana de España.

Las claves

Ejes del discurso de nicolas sarkozy-Euro. Es un símbolo de la convivencia en paz del continente, motivo por el cual ni Francia ni Alemania lo dejarán caer.-Crecimiento. El año pasado las perspectivas y el PIB mundial crecieron cerca del 5%, lo que invita al optimismo.-Riesgos. Deudas soberanas, precio de materias primas y desequilibrios financieros son las grandes amenazas para la recuperación.-Gobernanza. Se debe reformar el equilibrio de poderes mundial, incluidos cambios en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_