_
_
_
_
El Ibex 35 celebra el nuevo año sumando un 0,3%

El volumen negociado en el parqué español subió un 16% durante 2010

La crisis ha aumentado el monto que se mueve en las contrataciones bursátiles realizadas en la Bolsa española. Durante 2010, el volumen de negociación ascendió a 1,037 billones de euros, un 16% más que en el ejercicio anterior. En la sesión de ayer, la primera del año, el Ibex 35 celebró la llegada de 2011 con un incremento del 0,3% que le acerca de nuevo a los 10.000 puntos.

Diciembre fue un mes de escaso movimiento en la Bolsa española. El volumen negociado durante los últimos días de 2010 ascendió a 71.544 millones de euros, un 13,6% menos que en el mismo mes del año anterior, y una cifra muy inferior a los 114.856 millones de euros registrados en las contrataciones de noviembre. Con todo, sin embargo, el cómputo del efectivo movilizado en todo el ejercicio ascendió a 1,307 billones de euros, según los datos publicados ayer por Bolsas y Mercados Españoles (BME). La cifra supone un incremento del 16% con respecto al conjunto de 2009.

Destaca entre otros, el aumento del 72% que experimentó el volumen negociado en el segmento de fondos cotizados, que rozó los 6.000 millones de euros. Las operaciones de deuda corporativa, a su vez, sufrieron un ligero retroceso, del 0,9%, situándose en los 3,65 millones de euros. Crecieron mucho, eso sí, las transacciones recogidas por la plataforma de deuda pública de BME, que en 2010 sumaron 239.063 millones de euros, un 68,7% más que durante todo el año anterior. Un repunte que se explica por las turbulencias que viene sufriendo el mercado de títulos soberanos.

Estos son los números que se han movido sobre los parqués durante los últimos 12 meses, en los que el Ibex 35 se perdió un 17,4%. El principal selectivo bursátil español cambió de cara ayer, sin embargo, para recibir en positivo el nuevo año. La subida registrada en la primera sesión de 2011 fue ligera, 0,3%, y colocó al índice en los 9.888,3 puntos. Un empuje insuficiente para acometer la escalada sobre los 10.000.

Las principales subidas del día estuvieron protagonizadas por Abengoa, que ganó un 2,29%, Grifols, que subió un 2,11% y ArcelorMittal, con un alza del 1,94%. Del lado de las caídas, la peor posición fue para Amadeus, que cayó un 2,1% (ver despiece), seguido por Enagás, que se dejó el 1,64% y Gas Natural que cedió un 1,94%.

Alegría en Europa

El brindis por el nuevo año fue bastante más sonoro en el resto de los grandes mercados europeos. El incremento más fuerte fue el experimentado por el índice de París, que subió un 2,32%, mientras que Fráncfort ganó un 1,06%. La Bolsa de Londres, por su parte, permanecía cerrada ayer.

Del otro lado del Atlántico, los principales índices mantuvieron el pulso alcista de las últimas semanas, y siguieron sumando puntos. Así, El Standard & Poor's ganó un 1,13%, el Dow Jones avanzó un 0,81%, y el Nasdaq un 1,46%.

Amadeus se estrena con pérdidas

El nuevo miembro del Ibex 35, Amadeus, lució ayer en rojo su flamante estreno en el panel de los grandes valores bursátiles de España. El principal proveedor de tecnología y distribución para la industria mundial del viaje se dejó un 2,10% en la primera sesión en la que entraba a sustituir a Banesto en el selectivo. Las acciones de la compañía, que cerraron 2010 en los 15,68 euros, terminaron ayer con un precio de 15,35 euros, al sufrir su peor caída desde mediados de diciembre.Amadeus regresó al parqué el pasado 29 de abril, tras pasar cinco años fuera de la Bolsa, para iniciar una fuerte carrera alcista en la que se anotó un incremento del 42,5% para final de 2010. Esta trayectoria se saldó con la decisión del Comité Técnico Asesor del Ibex 35 de incluir a la firma en dicho índice.Los títulos de la empresa cuentan con una buena nota por parte de los analistas. De los 19 que siguen su evolución en Bolsa, 18 recomiendan la adquisición de estas acciones, uno sugiere mantenerla en cartera, y ninguno aconseja venderlos. El precio objetivo medio del valor resultante del promedio dado por los distintos expertos se sitúa en los 17,02 euros.El mercado permanece atento también a la entrada en el parqué de otro nuevo valor este mes. Se trata de la compañía resultante de la fusión entre Iberia y British Airways, que está previsto que comience a cotizar simultáneamente en Londres y Madrid, el próximo día 24 de enero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_