Los fondos pierden más de 115.000 millones en los últimos cuatro años
Los inversores desconfían de los fondos de inversión. Su patrimonio ha caído en más de 115.000 millones de euros desde finales de 2006. El año pasado, además, bancos y cajas recrudecieron la guerra de los depósitos. La gran misión fue captar liquidez, incluso a costa de sus gestoras de fondos.
El dinero depositado en los fondos de inversión españoles se ha reducido un 46% frente al volumen de hace cuatro ejercicios. A finales del pasado diciembre, se situaba en 138.645 millones de euros y la pérdida acumulada en el conjunto de 2010 alcanza los 23.921 millones, según las estadísticas de Inverco, la asociación del sector.
Las gestoras de Catalunya Caixa y La Caixa son las únicas de las grandes que lograron el año pasado capear el temporal con crecimientos en el patrimonio gestionado, del 33,7% y del 7,5%, respectivamente, de acuerdo a los datos recopilados por Ahorro Corporación.
Santander AM y BBVA AM, por su parte, perdieron el 13,6% y el 28% de su patrimonio. Aun así, se mantienen como la primera y la segunda gestora, con 27.100 y 23.800 millones, respectivamente.
El fuerte descenso se ha debido principalmente a las constantes retiradas de dinero por parte de los partícipes. En todos y cada uno de los meses de 2010, se registraron salidas de dinero. Aunque la negativa evolución de los diferentes mercados también ha contribuido a mermar el patrimonio respecto a los niveles récord de 2007.
Las entidades financieras han renovado la batalla por captar liquidez para sí mismas a través de su amplia red de oficinas, arrinconando los productos de inversión colectiva. Así, el tipo medio de los depósitos a entre uno y dos años alcanzó el pasado noviembre el 3,14%, frente al 1,99% de octubre de 2009, según los datos del Banco de España. Algunas entidades llegan a ofrecer el 3,75% o incluso porcentajes superiores en plazos de 12 meses, como Tubancaja.es o ActivoBank.
La agresiva oferta de imposiciones a plazo fijo ha propiciado que los inversores hayan huido de los fondos, especialmente de aquéllos con perfil más conservador. Los monetarios se han dejado en 2010 cerca de un 41% de su patrimonio y los de renta fija a corto plazo un 39%, según Ahorro Corporación. Las cuatro excepciones han correspondido a los garantizados, que han experimentado un crecimiento del 3,5%; a los mixtos de renta variable (8,1%); a los de Bolsa pura y dura (7,3%); y los de inversión libre o hedge fund (7,9%).
Lógicamente, los productos que asumen un mayor riesgo son los que se han visto beneficiados por las entradas de dinero. Y es que el comportamiento de las principales Bolsas fue esencialmente positivo en 2010, aunque la española fue una de las más llamativas excepciones. Para el presente ejercicio, los expertos son moderadamente optimistas: "Se espera que los mercados favorezcan la contención de reembolsos. ... La renta variable nacional debería tomar una senda alcista que impulsaría consigo a los fondos de inversión", señala Ahorro Corporación en su anticipo del informe de fondos correspondiente al pasado diciembre.
Los extranjeros aprietan
La debilidad de los fondos de inversión nacionales ha tenido como consecuencia un espectacular crecimiento de los productos extranjeros. Las gestoras domiciliadas fuera de España lograron captar 4.500 millones de euros netos entre enero y septiembre. Esta cantidad implica un crecimiento de su patrimonio en el entorno del 19%, hasta los 41.500 millones, según los últimos datos de Inverco. Este dato contrasta con la caída del 15% que experimentó el patrimonio de los fondos de inversión españoles el año pasado.
Las gestoras han potenciado además los lanzamientos de fondos extranjeros en España. Según los registros de la CNMV, actualmente se comercializan 660, tras elevar la oferta en 115 nuevos productos a lo largo del pasado ejercicio. En 2009, tan solo se registraron 69 en el organismo supervisor.
Los expertos indican que estas carteras están abriéndose camino entre los clientes españoles a través de entidades especializadas y de supermercados de fondos y productos financieros, como Allfunds Bank o Inversis Banco.
La oferta se reduce
La tremenda competencia por captar recursos en el mercado se ha hecho sentir en la oferta de fondos. El número de productos disponibles se ha reducido un 11% desde finales de 2006, pasando de los 2.779 productos a 2.473, según datos de Inverco.
Ortega cierra su última Sicav
Amancio Ortega, la mayor fortuna de España, ha decidido disolver Gramela de Inversiones, su última Sicav, decisión que comunicó a la CNMV a finales de diciembre, días después de anunciar que Keblar de Inversiones y Alazán Inversiones 2001 se transformarán en sociedades anónimas de régimen común.El presidente de Inditex explicó que emplearía los 154 millones de estas dos sociedades para "acometer otras inversiones, especialmente en el sector inmobiliario". Gramela, de menor tamaño, tenía un patrimonio cercano a los 4,4 millones de euros a finales de 2010. Así, con esta decisión, en los últimos cuatro años el empresario ha sacado más de 1.100 millones de Bolsa, bonos y fondos.
Las carteras que mejor han capeado la tormenta en 2010
Renta variableLa Bolsa se convirtió en la categoría estrella en 2010. Estos fondos, que incluyen los que invierten en renta variable extranjera, lograron una rentabilidad del 8,4% y por tanto su comportamiento fue mucho mejor que el del Ibex (-17,4%). Los mixtos de renta variable fueron los segundos mejores con una rentabilidad del 2,9%. Para 2010 los expertos de Ahorro Corporación esperan que los productos de renta variable renten el 15% y los de renta variable mixta el 10%.Inversión libreLos fondos de inversión libre concluyeron 2010 con una rentabilidad acumulada del 2,7%, la tercera más abultada después de aquellos especializados en renta variable. Los expertos esperan que se convierta en la categoría estrella este año y estiman unos rendimientos del 20%.InmobiliariosLos fondos inmobiliarios fueron los peor parados el pasado ejercicio con un castigo acumulado del 4,4%. Este año se prevé que vuelvan a repetir como la peor categoría y las estimaciones apuntan a otra caída del 4%.GarantizadosLa categoría de fondos garantizados se sumó también al grupo de perdedores el pasado ejercicio. Estos productos acabaron con una rentabilidad negativa del 0,9%. Se prevé que este ejercicio ganen cerca del 4%.Renta fijaEsta categoría obtuvo los rendimientos más bajos en 2010, entre el 0,1% de los productos a corto plazo y el 0,3% de los mixtos. Este año se estima que ganen entre el 2,5% y el 5%. En cuanto a los monetarios tras rentar el 0,4% el año pasado se espera que en 2011 logren rentabilidades del 1,5%.