_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Perfiles en alza

En el actual entorno de fuerte contracción económica hay un perfil laboral cuya demanda se está disparando: el del profesional digital. En concreto, la bolsa de empleo de alumnos del MIB (Master Internet Business), ha recibido en los últimos tres meses más de 75 ofertas de trabajo de todo tipo de empresas interesadas en tentar a nuestros alumnos (los MIBers). Y el ritmo sigue in crescendo.

La razón de esta explosión de demanda es fácilmente comprensible: empresarios y altos directivos españoles empiezan a darse por fin cuenta de la necesidad de digitalizar sus negocios. Y de que tienen que hacerlo rapidito para poder recuperar el gap existente con los países de nuestro entorno y así mantener su competitividad.

Pero ante esta necesidad nos encontramos con escasez de profesionales que entiendan realmente las palancas de internet y, por tanto, sean capaces de acometer con éxito la requerida transformación digital. En España contamos con buenos especialistas digitales verticales: expertos de internet sobre un tema muy concreto. Pero hay muy pocos profesionales horizontales: personas que sepan unir las diferentes piezas del puzle de internet de manera integral. Este profesional digital integral, con capacidad para iniciar o transformar negocios, es precisamente el perfil que el MIB desarrolla.

Analizando las ofertas de empleo recibidas en el MIB, comprobamos que casi tres cuartas partes van destinadas a profesionales que lideren la digitalización de las compañías. El perfil más demandado (50%) es el de mánager del departamento de marketing online de la empresa: en la mitad de los casos para crear una nueva área desde cero. Este perfil va seguido (25%) por ofertas que buscan directivos de primer nivel y emprendedores para liderar la puesta en marcha de un negocio nuevo o de una filial española. El resto (25%) de los perfiles se reparte entre la figura del community manager, y otro tipo de posiciones más variadas entre las que se encuentran el diseño web, product manager, la publicidad y la gestión técnica.

Y las empresas que generan estas búsquedas no son solo pure players de internet, sino que el 50% son compañías brick & mortar cuyo principal negocio es mundo offline y quieren reorientarlo hacia internet. Pertenecen a los sectores de publicidad, seguros, banca, viajes, formación, telecomunicaciones, editorial, textil…

Ojo que hay ofertas que quedan desiertas tras una primera toma de contacto: en algún caso se quiere contratar managers a precio de becario, lo cual resta credibilidad a la apuesta digital de estas compañías.

Nacho de Pinedo. Consejero delegado del ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet)

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_