_
_
_
_
Vida profesional

Reino Unido permitirá a las empresas crear colegios libres

Las 'free schools' recibirán ayudas públicas, pero diseñarán sus propios temarios.

Reino Unido permitirá a las empresas crear colegios libres
Reino Unido permitirá a las empresas crear colegios libresBLOOMBERG

En Suecia existen un total de 900. En Estados Unidos, alrededor de 5.000, la mitad de ellas con una lista media de espera de 198 estudiantes. Son las denominadas free schools o escuelas libres, colegios de primaria y secundaria que reciben ayudas públicas, pero disponen de absoluta libertad para diseñar sus propios temarios. Impulsadas por grupos independientes del sistema educativo, está previsto que el próximo mes de septiembre comiencen a funcionar en Reino Unido en medio de un debate feroz entre los defensores y los adversarios del modelo. La propuesta británica, impulsada por el Gobierno de David Cameron, abre la puerta a que grupos de padres, profesores, entidades no gubernamentales, universidades e incluso empresas puedan fundar sus propias escuelas libres. Las 25 primeras echarán a andar en locales comerciales, viejas fábricas u oficinas de un total de 22 municipios.

El secretario de Educación, Michael Gove, apoya el modelo en una premisa: las demandas educativas de los padres. Según Gove, las escuelas libres elevarán la calidad de la enseñanza y los resultados de los alumnos, además de permitir a las familias de menos recursos "elegir el colegio que mejor se adapte a sus necesidades". Así, entre las 25 primeras figuran algunas cuyo currículo escolar es imposible de encontrar en el sistema educativo estatal. Existen escuelas libres especializadas en artes o en ciencias, como es el caso de la estadounidense Harmony School of Science, impulsada por profesores de la University of Texas, University of Texas System, Texas A&M University, Rice University y University of Houston y especializada en ciencias, matemáticas y nuevas tecnologías.

El modelo ha despertado también una fuerta oposición. El Sindicato Británico de Profesores (NUT) hizo público ayer su profundo desacuerdo con la propuesta al pedir al Ejecutivo de Cameron que "deje de jugar con el futuro de la educación" en el país y elimine los planes para impulsar ese tipo de escuelas.

Según la secretaria general del sindicato, Christine Blower, las "escuelas libres" no son "ni necesarias ni deseadas". Una encuesta encargada por NUT y realizada por YouGov entre 1.021 padres de distintos distritos indica que un 31% de ellos está en contra de la fundación de esos centros, frente a un 26% a favor. Un 76% aseguró no tener constancia de que se fuera a crear una escuela de ese tipo en su vecindad, y un 72% afirmó que no había tenido oportunidad de dar su opinión sobre el proyecto.

Vacaciones a medida

Las libertades de que podrán disfrutar las 25 escuelas británicas que abrirán sus puertas en 2011 suponen un cambio de mentalidad en la forma de entender el sistema educativo nutrido de fondos públicos.Así, por un lado, las escuelas podrán acordar el salario de sus trabajadores y las condiciones de sus contratos. Además, ejercerán un control total sobre su presupuesto. Otra de las libertades que el sistema les otorgará será la posibilidad de adaptar el currículo nacional de la forma que cada escuela vea conveniente. Como ventaja para los padres, la norma permite a los centros diseñar la programación de los periodos de colegio y de las vacaciones.La autoridad local de cada municipio no controlará el ejercicio de los centros, aunque éstos estarán sujetos a las inspecciones habituales en el sistema educativo dirigidas a garantizar su calidad. Toda una revolución respecto al modelo escolar tradicional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_