_
_
_
_
En Reino Unido sube 2,5 puntos

Reino Unido y Grecia estrenan la semana con fuertes subidas en el IVA

Ayer entró en vigor la subida de 2,5 puntos en el IVA en Reino Unido, que pasa del 17,5% al 20%. El alza fiscal es parte del plan de austeridad impulsado por el Gobierno británico. El incremento del IVA afecta a casi todos los bienes y servicios de consumo, a excepción de la ropa infantil y los libros, que no están gravados, y otros artículos, como sillas de bebé para el automóvil, sobre los que se aplica una reducción. El centro de investigación sobre el comercio minorista británico augura que las ventas en ese sector caerán 2.200 millones de libras (2.600 millones de euros) en el primer trimestre de 2011 con el nuevo IVA. El plan del Gobierno de coalición conservador-liberaldemócrata incluye también la reducción de la inversión pública y el recorte de prestaciones sociales, con el objetivo de rebajar el déficit del Estado.

Las subidas de impuestos también se están haciendo patentes en Grecia. El país heleno ha iniciado el año con alzas generalizadas de precios por el incremento del IVA en algunos productos básicos, y con una serie de medidas para recaudar unos 12.000 millones de euros adicionales para el Estado, equivalentes al 5% del PIB, entre 2012 y 2014. El IVA de algunos productos de primera necesidad, así como el del transporte público, agua, electricidad y teléfono, subieron ayer dos puntos, del 11% al 13%.

Entre las reformas que pretende aplicar el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, se incluye el saneamiento de las empresas estatales, el cierre de unos 300 organismos estatales, acabar con la situación de monopolio en unas 150 profesiones, sanear el sistema nacional de salud, y reformas adicionales en el sistema de seguridad social y el mercado laboral.

Para alcanzar estas metas, los ingresos de un millón de funcionarios y de las empresas estatales sufrirán recortes adicionales en la paga extra que recibían hasta ahora. El Ministerio de Finanzas ha encargado una ley que castiga severamente la evasión del pago del IVA. También se debatirá la extensión del plazo de pago del préstamo de 110.000 millones que la UE y el FMI otorgaron a Grecia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_