El Tesoro subastará el próximo año 47.200 millones de deuda neta
El Tesoro público ha planteado para el próximo año un volumen de emisiones de deuda neta por valor de 47.200 millones de euros. La cifra es un 24% inferior a las emisiones netas de 2010. Las medidas de austeridad fiscal implementadas por el Ejecutivo han permitido reducir este año las subastas en 14.700 millones de euros frente a lo previsto.
El Tesoro público realizará emisiones netas por valor de 47.200 millones de euros el próximo año para cubrir sus necesidades financieras efectivas, lo que supone un descenso del 23,9% en comparación la cifra de 2010, según informó el Ministerio de Economía en un comunicado.
Estas necesidades se corresponden con la suma del déficit de caja del Estado para 2011 (44.036 millones), menos la variación de activos financieros prevista para el ejercicio (410 millones), más los 3.588 millones del pago derivado del préstamo a Grecia en 2011. Así, la ayuda a Grecia supondrá un 7,6% del total de las necesidades de financiación.
El organismo cubrirá estas necesidades con subastas de instrumentos a medio y largo plazo (bonos y obligaciones) por un valor bruto de 93.800 millones (47.200 millones en neto), ya que el importe de las emisiones de letras igualará a las amortizaciones y dará como resultado una emisión neta nula de este tipo de instrumento.
La necesidad de financiación neta de 2011 es un 24% inferior a la de este año
Como novedad, el anuncio trimestral de las referencias a subastar pasará a ser mensual para adaptar la emisión a las necesidades del mercado, mientras que el Tesoro podrá añadir nuevas referencias a las anunciadas, como ya venía haciendo. La primera de las subastas tendrá lugar el próximo 13 de enero, y será de bonos a un plazo por determinar, a la que sucederá otra de letras a 12 y 18 meses, cinco días después, el 18 de enero. El 20 de enero se subastarán obligaciones, también pendientes de fijación de plazo, y, finalmente, el próximo 25 de enero se emitirán letras a tres y seis meses. Todas tendrán lugar antes de que se concrete la reforma de las pensiones, el 28 de enero.
Este año, las medidas de austeridad fiscal implementadas por el Ejecutivo para consolidar el ajuste de las cuentas públicas ha dado lugar a menores necesidades de financiación, lo que ha permitido reducir las emisiones en 14.700 millones de euros en comparación con lo estimado a principios de año. Así, la emisión neta de 2010 ha llegado a los 62.100 millones de euros frente a los 76.800 estimados al inicio de año, un 19,1% menos. Con todo, la deuda en circulación emitida por el Tesoro Público cerrará el ejercicio en 540.800 millones de euros, un 2,2% menos que lo calculado previamente (553.000 millones de euros).
En concreto, la emisión bruta de instrumentos a medio y largo plazo ha ascendido en 2010 a 94.478 millones frente a los 97.000 calculados. Tras las amortizaciones, la financiación se ha situado en 58.690 millones, unos 2.900 menos de lo previsto.
A lo largo de 2010, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha emitido nuevas referencias a 3,5,10 y 15 años y ha realizado una emisión a tipo de interés variable en el plazo de 5 años.
Por su parte, la emisión neta de letras ha sido de 3.410 millones de euros frente a los 15.200 millones previstos (un 77,5% menos). En este caso, el Tesoro ha emitido todos los meses letras a 3, 6 y 12 meses. Además, comenzó a subastar letras a 18 meses a partir del pasado mes de febrero.
El 21 de diciembre el Tesoro ejecutó la última emisión del año con éxito. Logró colocar 3.876 millones de euros en títulos a corto plazo, para los que la demanda ascendió hasta casi 11.000 millones. Así, se logró aliviar en parte el mal sabor de boca que dejó la subasta anterior, de bonos a 10 y 15 años, en la que la que se colocaron 2.401 millones con una demanda de 4.543 millones de euros.
La prima de riesgo sigue cerca de máximos
El programa de deuda del Gobierno para el próximo ejercicio llega con la prima de riesgo española en niveles preocupantes. En la sesión de ayer, el spread sobre Alemania continuaba por encima de los 240 puntos básicos. El récord se alcanzó en el pasado mes de noviembre, cuando casi rozó los 300 puntos básicos. El bono a 10 años español cotiza con un tipo del 5,46%, y el bund alemán, del 3,02%.La consecuencia directa que tiene para el Estado esta situación es que los costes para conseguir financiación se elevan. El tipo medio de las nuevas emisiones realizadas hasta octubre pasado era del 2,44%, por encima del 2,15% registrado a mediados de 2009, aunque está por debajo del de 2008. El Gobierno, no obstante, redujo el número de emisiones en las últimas semanas del año como consecuencia de la agitación que han vivido los mercados.
Las cifras
44.036 millones de euros es la cuantía necesaria para cubrir el déficit de caja del Estado para 2011.7,6% supone la ayuda a Grecia sobre el total de las emisiones netas que realizará el Tesoro en el próximo ejercicio.