_
_
_
_
Entorno. Futuro

Cómo crear un millón de empleos en diez años

Zapatero solo podría cumplir su promesa con una decidida política medioambiental que, sin embargo, sufre recortes.

Un millón de empleos verdes en el horizonte de 2020 fue la promesa que lanzó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante su visita oficial a Seúl, el pasado mes de noviembre, rodeado por los principales dirigentes de las mayores empresas españolas, como Telefónica o Iberdrola.

Las energías renovables, la ecoindustria y la edificación sostenible tirarían de ese tren de nuevos puestos de trabajo. El presidente, además, auguró un modelo energético "sostenible y con un mínimo coste para los consumidores", fruto del diálogo abierto con las empresas y con los partidos políticos para definir el mix energético de la próxima década.

La doble promesa de Zapatero tiene pocos elementos de su lado. Es cierto que en apenas una década, los empleos verdes han crecido de forma exponencial, de 219.382 en el año 1998 a 530.947 puestos de trabajo en 2009, según el informe Empleo Verde en una economía sostenible realizado por la Fundación Biodiversidad y el Observatorio para la Sostenibilidad en España.

Es imprescindible que las inversiones en el sector no disminuyan

Sin embargo, la década actual arranca con la crisis más aguda en los últimos 80 años y con una política ambiental que se tambalea por contradictoria. Para crear 100.000 puestos anuales haría falta, en primer lugar, "despejar las incertidumbres regulatorias para garantizar la rentabilidad de los proyectos y que las empresas sigan invirtiendo", explican desde la Asociación Empresarial Eólica.

La energía del viento registraba 35.719 empleos a finales de 2009 y es junto a la solar fotovoltaica las dos tecnologías que más puestos de trabajo generan dentro de las energías limpias.

Pero, ambas bailan al ritmo del cambio de rumbo regulatorio del Ejecutivo, que en apenas tres años ha anunciado tres medidas diferentes, e incluso contradictorias. "Necesitamos una normativa estable y que el mercado no esté limitado con un cupo máximo de potencia, como ahora", aseguran desde la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif).

En cuanto a la edificación sostenible, "la construcción está saturada, hay que esperar a que el mercado absorba las viviendas, la rehabilitación generará empleo de forma marginal, la única forma de crear puestos de trabajo es la exportación de los conocimientos que existen en España sobre edificación sostenible y análisis energético de viviendas", explica Carlos Álvarez, director técnico de 3i ingeniería, empresa pionera en España en el desarrollo de este tipo de soluciones.

El nuevo modelo productivo que se proclama desde el Gobierno necesita "que las inversiones en materia medioambiental no disminuyan", señala Rafael de la Fuente, director de la empresa de ingeniería ambiental Ambisat. Para este ingeniero industrial, la creación de empleo verde pasa por "una decidida política de la Administración, mecanismos estables de financiación y voluntad emprendedora", tres patas que la crisis económica ha dejado en el aire.

Arriesgarse y adoptar medidas anticíclicas

Desviarse del camino trazado en plena crisis cuesta, pero es lo que hay que hacer para salir de ella, según el Instituto de Trabajo, Ambiente y Salud (Istas) perteneciente a Comisiones Obreras. "Como estamos mal, no se adoptan medidas que podrían formar parte de la solución", explica Manuel Garí, responsable del área de Medio Ambiente de Istas.En este sentido, "no se ha hecho nada, la ley de economía sostenible no está adoptada y el plan de construcción sostenible tampoco avanza. Mientras el Gobierno no adopte políticas, es hablar de la nada", añade.Desarrollo del transporte colectivo y del tren de mercancías, inversión en la prevención de generación de residuos, apoyo a la exportación de conocimientos en renovables y eliminación de las trabas administrativas para el desarrollo de la construcción sostenible son algunas de las principales propuestas de este organismo para fomentar la creación de empleos verdes.

Las cifras

531.000 empleos verdes registró España en 2009, según el Observatorio para la Sostenibilidad35.719 puestos de trabajo alcanzó la eólica el año pasado.

Archivado En

_
_