_
_
_
_
Espera que ese "equilibrio" continúe

La OPEP asegura que ha logrado "racionalidad" en los precios del petróleo

La OPEP ha logrado imprimir en 2010 una "racionalidad" en los precios del petróleo y se espera que ese "equilibrio" continúe, según el presidente de la Asociación de la Industria Hidrocarburífera de Ecuador (AIHE), José Ziritt.

"Creo que la OPEP ha buscado mantener esa racionalidad, que la cosa se mantenga en equilibrio", en rangos razonables para el mercado petrolero, dijo en una entrevista con Efe Ziritt, que evaluó positivamente la actitud del cartel en este año.

Los doce miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reúnen mañana en Quito para evaluar el mercado y los precios.

Según Ziritt, la OPEP, en este momento, no está interesada en aumentar su cuota de producción, lo que incidiría en una bajada de los precios en el mercado internacional, que en este año se ha instalado en la franja de entre 80 y 90 dólares por barril.

Ese precio "es bastante equilibrado" y "refleja un poco la situación económica actual del mundo" y "lo que la energía representa para el mundo", agregó el experto, tras advertir que el cartel ha evitado una "escalada brusca" de las cotizaciones", porque tampoco "le conviene" que haya efectos en la economía.

Por eso, la OPEP mantendrá su cuota de producción, aunque "se prevé un incremento para el año que viene, pero es poco, porque se habla de unos 800.000 barriles más" en todo el paquete de oferta del cartel, añadió Ziritt.

Agregó que este año en que Ecuador, el socio más pequeño de la OPEP, ha ejercido la presidencia rotativa del grupo, el cartel ha logrado también mantener un "balance" en la producción, "para intentar no afectar, groseramente, a la economía mundial".

Y es que "una decisión de subir precios del petróleo podría afectar la economía" y la Organización ha cuidado que ello no ocurra, explicó.

Aunque parecería, a primera vista, que el incremento del precio beneficia a las empresas extractoras, sean públicas o privadas, "los precios altos sí influyen en los insumos que requiere la industria, ya que tiende a subir el acero" o el arrendamiento de las torres de perforación, entre otros, mencionó.

Rango de 80 a 90 dólares el barril

Por ello Ziritt volvió a insistir en que el rango de entre 80 y 90 dólares por barril es "equilibrado" y "no es un precio muy alto para las economías desarrolladas".

El barril de crudo de Texas, el de referencia en Estados Unidos, subió el jueves un 0,1% en la Bolsa Mercantil de Nueva York, hasta cerrar en 88,37 dólares por barril (159 litros), por debajo de la cota de los 90 dólares que alcanzó el pasado martes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_