_
_
_
_
Crisis en la Unión Monetaria

España saca pecho ante los inversores exteriores

Sebastián dice que conocen la diferencia con Irlanda.

El Gobierno español salió ayer en tromba reafirmar la solvencia de la deuda soberana en medio de la crisis de los mercados de deuda europeos. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, afirmó que "los inversores y los expertos reconocen que el caso de España es distinto del de Irlanda y el de Grecia los dos países que han solicitado el rescate, e incluso que el de Portugal". Sebastián, que participó en la primera edición del foro Spain Investors Day, dijo que el Gobierno no está preocupado respecto a las futuras presiones que pueda sufrir la deuda soberana española. A su juicio, el rescate irlandés "será positivo, permitirá al euro salir reforzado y dará confianza a los mercados". En la misma línea se pronunció la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, en una entrevista en RNE. Salgado descartó que España vaya a necesitar un rescate financiero de la UE, porque "está cumpliendo al pie de la letra" con su plan de ajustes y cuenta con una economía más diversificada que otros países.

Séptimo receptor de inversión

Durante su intervención en el encuentro, en el que participaron 200 inversores internacionales de Europa y Estados Unidos y en el que colabora CincoDías, Sebastián recordó que España es el séptimo receptor mundial de inversión extranjera directa. Además, destacó que el diferencial de rendimiento de los bonos a 10 años frente a Alemania, "cercano a los 200 puntos básicos" (210, ayer) sigue muy por debajo de los de países como Portugal o la propia Irlanda. En busca de la complicidad de los mercados, Sebastián se refirió al proceso reformista emprendido por el Gobierno en los últimos meses, destacando la "amplia reforma laboral, que recorta el coste del despido desde los 45 hasta los 33 días". El ministro afirmó que, aunque el impacto de la recesión global sobre España fue agudizado por el exceso de dependencia del sector de la construcción, el país ha experimentado una mejora competitiva y ha logrado mantener su cuota sobre las exportaciones globales en el entorno del 2% pese a la irrupción de los países emergentes. En ese sentido, vaticinó que 2010 se cerrará con un aumento del 10% en el valor de las exportaciones.

Moncloa reitera que habrá más recortes en el gasto si se desvía el déficit público

También participó en el encuentro la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, quien destacó que España es "la novena potencia científica mundial", lo que demuestra que se trata de un país "que ha apostado por el conocimiento". Por su parte, Javier Vallés, director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, recordó el compromiso del Ejecutivo con el plan de ajuste: si se producen desvíos respecto a los objetivos de déficit público, habrá nuevos ajustes, "ya sea por el lado del gasto o por el de los ingresos".

Archivado En

_
_