_
_
_
_
Acuerdos de integración

Pulido espera que Cajasol forme parte de Banca Cívica antes de fin de año

El consejo de Cajasol aprobó ayer autorizar al presidente de la entidad, Antonio Pulido, a redactar un protocolo para integrarse en Banca Cívica. La propuesta de Pulido, que será presidente del grupo industrial del nuevo grupo, contó con la abstención de CC OO y la negativa de UGT. Pulido prevé que la operación se apruebe antes de fin de año.

Cajasol aprobó ayer en Guadalajara seguir con las negociaciones para integrarse en el SIP de Banca Cívica, integrado por Caja Navarra, CajaCanarias y Caja Burgos. El acuerdo capacita a Pulido a iniciar el protocolo de bases que conduzca a la anexión al grupo financiero, que pasará a ocupar el quinto puesto en el ranking nacional.

En estos momentos existe un documento firmado por Pulido y por el director general de Caja Navarra, Enrique Goñi, que no tiene la categoría aún de un protocolo de intenciones, pero que es la base del acuerdo definitivo de integración de la cuatro cajas en Banca Cívica. En este preacuerdo figura que el presidente de Cajasol será copresidente del SIP junto a Goñi, y tendrá bajo su órbita el grupo industrial, valorado en 9.000 millones. Además, Cajasol prevé gestionar la comunicación y las relaciones institucionales. El director general de CAN será el primer ejecutivo.

El objetivo de una parte de Banca Cívica, que será el primer SIP en operar cumpliendo así con el plazo dado el lunes por el Banco de España -todos los SIP tenían que estar constituidos antes de Navidades-, es incluir al fondo de capital riesgo JC Flowers en el proyecto. Este fondo tenía previsto invertir 450 millones en Banca Cívica. Sin embargo, la entrada de Cajasol y la petición de 1.100 millones de ayudas públicas presiona para que esta operación no se lleve a cabo. Varias fuentes aseguran que las negociaciones con JC Flowers están casi rotas.

Pulido pretende que la entrada en Banca Cívica se realice antes de fin de año ya que se pedirá FROB. En el consejo de ayer de Cajasol los tres representantes de CC OO se abstuvieron de votar a favor del proyecto. Mientras que los dos miembros de UGT votaron en contra.

Antes de Navidades

Mientras, la Generalitat autorizó ayer la entrada de Caixa Penedès en el Sistema Institucional de Protección (SIP) de las cajas de Granada, Murcia, y Baleares -conocido como grupo Mare Nostrum-. Y a Caixa Laietana en el SIP formado por las cajas de Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Ávila, Segovia y La Rioja. La autorización se produce un día después de que el supervisor diese un ultimátum para que las cajas agilicen sus procesos de fusión para estar listos antes de Navidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_