_
_
_
_
La compañía busca destinos en el extranjero

Orizonia retoma la expansión de Luabay con 12 nuevos hoteles

El nuevo equipo gestor de Orizonia se ha propuesto dar un nuevo impulso a la expansión de la división hotelera del grupo, creada en 2008. Luabay tiene solo tres establecimientos abiertos -dos en Tenerife y otro en Murcia- y prevé incorporar doce más hasta 2012. Descarta invertir en propiedad y crecerá vía contratos de alquiler o gestión.

Orizonia, de la mano de su nuevo equipo gestor, quiere actuar principalmente sobre dos frentes principales de su negocio. Por un lado, ha reordenado todo el área de touroperación al agrupar bajo una misma dirección general comercial las doce filiales -Iberojet y Solplan, entre otras- que ahora operaban de forma autónoma. Por otro, quiere impulsar la división hotelera vacacional, Luabay, creada en 2008.

En el momento del lanzamiento de Luabay, Orizonia pretendía incorporar una decena de hoteles. Dos años después, hay abiertos tres (dos en Tenerife y otro en Murcia). La llegada del nuevo consejero delegado, José Duato, procedente de Globalia, ha supuesto que la expansión de la hotelera sea una prioridad. Orizonia quiere llegar un poco más allá de los objetivos iniciales y sumar a los tres hoteles que tiene otros doce en un plazo de dos años, según ha informado la compañía.

Las zonas de expansión preferidas por Luabay son Canarias, Islas Baleares, República Dominicana, Túnez y México, entre otros destinos. La compañía asegura que "se está trabajando ya" para incorporar brevemente nuevos emplazamientos.

Como la mayor parte de las cadenas, y para consumir el mínimo capital, Luabay acometerá la expansión vía contratos de alquiler o de gestión, lo que reduce también los riesgos de la inversión. El grupo turístico quiere captar establecimientos que son de propiedad particular, "o bien los integrados en pequeñas cadenas", explica.

Grupo vertical

Con la expansión de la división hotelera, Orizonia -que está participada por Carlyle y Vista Capital y presidida desde finales del mes de julio por Fernando Conte, ex presidente de Iberia- cierra el círculo del negocio turístico.

Así, la compañía turística podrá enviar a sus hoteles a un mayor número de clientes a los que les vende un paquete vacacional a través de su división minorista (Viajes Iberia) y transporta en sus líneas aéreas (Iberworld, entre otras). La configuración de un grupo vertical que actúa en todas las partes del negocio permite aprovechar mejor las sinergias del negocio.

Crecer limitando el riesgo y las inversiones

El crecimiento vía contratos de gestión o alquiler supone una menor exposición para la cadena hotelera que tener que hacer un desembolso en propiedades. Se trata de una estrategia que están siguiendo prácticamente todas las cadenas hoteleras. Para el propietario del establecimiento, ceder la gestión a un grupo turístico que mueve varios millones de viajeros y factura unos 2.000 millones de euros anuales supone una garantía extra.Luabay es una cadena vacacional que por el momento no se plantea dar el salto al urbano. Los destinos de expansión preferente son las islas españolas y el Caribe, por ser donde Orizonia envía un mayor número de clientes todos los años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_