_
_
_
_
Política de suelta de lastre

Ferrovial se quitará 15.000 millones de deuda con la venta del 10% de BAA

Ferrovial sacará de su balance la deuda de la filial aeroportuaria BAA, de 15.072 millones a 30 de junio, si se decide a traspasar el 10% del capital que puso en venta el viernes. Con la operación rebajaría su participación hasta el 45,87% del capital, lo que le permitiría consolidarla por puesta en equivalencia y rebajar notablemente un pasivo neto de 24.485 millones.

El equipo directivo de Ferrovial está llevando hasta las últimas consecuencias su política de suelta de lastre con la premisa de equilibrar los ratios que indican la salud económica del grupo. La última decisión es la búsqueda de un comprador para el 10% del gigante aeroportuario BAA. Una decisión que, al parecer, lleva más de un año sobre la mesa del presidente, Rafael del Pino, a la espera de síntomas de reactivación en las operaciones corporativas.

Fuentes cercanas a la empresa explican que el paquete del 10% es una posición de partida, por lo que la transacción final prevista para 2011 no tiene por qué coincidir con ese porcentaje.

El movimiento dejaría el paquete de acciones de la española en BAA en el 45,87% y derivaría en dos claves financieras. La primera es la obtención de fondos para seguir invirtiendo en nuevos proyectos de infraestructuras, al tiempo que se amortizan préstamos. La segunda, tan importante como la anterior, esquivar la consolidación global de las cuentas de BAA.

La firma británica aportó 15.072 millones a la deuda neta del grupo en el primer semestre. Bajar del 50% de participación permitiría pasar a una integración de las cuentas de la filial por puesta en equivalencia. Esto suprimiría esa abultada carga en el pasivo del grupo, de 24.485 millones a 30 de junio.

Eso sí, la aportación de BAA desaparecería también de las ventas globales de Ferrovial, así como de su Ebitda. En el ejercicio 2009, la gestora del aeropuerto de Heathrow sumó 3.067 millones a la cifra de negocios de su primer accionista, un tercio de los 12.095 millones que declaró Ferrovial. En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), la británica supuso el año pasado 1.354 millones, más de la mitad de los 2.539 millones que cosechó el conglomerado de construcción e infraestructuras.

En función del porcentaje que mantenga Ferrovial, se apuntará la misma proporción de Ebit y de beneficio. En cuanto a dividendos, la política de BAA no los contempla por el momento.

Valoración modesta

Ferrovial adquirió BAA en 2006 por 10.300 millones de libras (15.000 millones de euros de entonces). Fue a través del holding FGP Topco, en el que hoy tiene el 55,87%. Una vez reconocida la intención de desinvertir, salieron muy diversas valoraciones sobre el 10%: Credit Suisse hablaba de 400 millones y de que la relación entre deuda neta y Ebitda pasaría de 9,6 veces a 6,3 veces en 2011.

Esos 400 millones pueden sonar insignificantes a la vista de lo que costó la empresa antes de la crisis. Pero es que ni el momento ni BAA son los mismos. Desde 2006 ha colocado en el mercado los aeropuertos de Gatwick y Nápoles, la cadena de tiendas World Duty Free y los activos inmobiliarios del entorno de Londres, entre otros.

Una vez arrancado el movimiento de venta, los socios de Ferrovial en FGP Topco tienen preferencia para ofertar. Estos son Britannia Airport Partners (26,48% del capital), de la canadiense Caisse de Dépot et Placement du Quebec, y GIC (17,65%), brazo inversor del Gobierno de Singapur.

La desinversión parcial en la 407 marca el camino

Si BAA constituye la mayor apuesta de Ferrovial en el negocio aeroportuario, la autopista 407 ETR de Toronto (Canadá) es el gran activo de la compañía de la familia Del Pino en el área de las autopistas.En ambos casos pretende vender el 10% -por la participación en la autopista ya tiene una oferta en firme-, y quedarse a largo plazo con mayoría en el capital. Como sucede en BAA, al vender un 10% de la 407 y bajar del 50% de la participación, Ferrovial deja de apuntarse una deuda neta de 3.320 millones al cierre de 2009."La finalización de la transacción por BAA dependerá del valor de las ofertas recibidas", señaló el viernes el consejero delegado de Ferrovial, Íñigo Meirás. "El proceso iniciado se enmarca en nuestra estrategia de puesta en valor de activos. Heathrow es uno de los mejores del mundo, como lo ha demostrado su comportamiento durante las actuales circunstancias económicas", añadió. El ejecutivo cerró su declaración subrayando el "compromiso con BAA como inversor estratégico a largo plazo".El propio Meirás, ex consejero delegado de Ferrovial Aeropuertos, se sienta en el consejo de administración de BAA, donde también tienen un sillón los altos ejecutivos de Ferrovial Nicolás Villén (consejero delegado de Ferrovial Aeropuertos), Ernesto López Mozo (director general Financiero) y Santiago Olivares (consejero delegado de Ferrovial Servicios).Al desvelar ante la CNMV sus planes de venta de una participación minoritaria de BAA se desencadenó un alza del 2,65% en Bolsa para la acción de Ferrovial, que volvió a cerrar una sesión por encima de ocho euros. Concretamente en 8,07 euros, algo que no sucedía desde el pasado mes de febrero.

Gigante

Líder europeo en gestión de aerolíneas-BAA es dueña de los aeropuertos de Heathrow, Stansted, Glasgow, Edimburgo, Aberdeen y Southampton.-La compañía gestiona un millón de vuelos al año y atiende a 110 millones de pasajeros.-La británica presta servicios a 240 aerolíneas y dispone de 80.000 metros cuadrados de superficies comerciales.-Su plan de inversiones es de 1.000 millones de libras al año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_