_
_
_
_
Declaraciones a la 'BBC'

El primer ministro británico destaca las ventajas de no estar en la eurozona

El primer ministro británico, David Cameron, manifestó hoy que la no pertenencia del Reino Unido al euro es lo que ha permitido a la economía de este país mantenerse fuera de "la zona de peligro" que ha afectado a varios países europeos.

En unas declaraciones a la BBC, Cameron comparó el caso británico con el de la vecina Irlanda, que ha visto sus calificaciones de solvencia rebajadas y sus tipos de interés al alza, algo que relacionó con la pertenencia irlandesa a la "eurozona".

"El problema que tiene Irlanda es que es miembro del euro. En el Reino Unido tenemos una situación en la que, además de reducir el déficit y de librarnos de nuestras deudas y nuestros problemas, hemos podido tener una política monetaria independiente", afirmó.

"Esto nos ha permitido -añadió- tener unos tipos de interés bajos (en el mínimo histórico del 0,5%) e inyectar dinero en la economía para revitalizarla".

A eso hay que sumar que "nuestra divisa se ha depreciado con respecto a otras y nuestros exportadores han encontrado otros mercados en los que trabajar", explicó Cameron.

Lo ocurrido en los últimos meses, en su opinión, es una muestra de que las tradicionales políticas del Partido Conservador en favor de mantener la libra esterlina como moneda nacional son acertadas.

"Yo siempre quise mantenernos fuera del euro porque quiero una política económica británica para el Reino Unido. Y eso es lo que podemos tener ahora", dijo Cameron, quien no obstante advirtió de que su país no está a salvo de las turbulencias económicas.

El primer ministro británico, cuyo Gobierno se dispone a realizar un profundo recorte de las prestaciones sociales para combatir el déficit público (en torno a los 200.000 millones de euros para este año), quiso también lanzar un mensaje de optimismo.

"Creo que la gente no debería hablar sólo en términos negativos de nuestra economía. El hecho es que la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (organismo independiente que supervisa las cuentas del Estado) ha pronosticado crecimiento para este año (1,2%) y para el que viene (2,6%)", recordó el líder conservador.

Cameron argumentó que los recortes presupuestarios avanzados en junio "sacaron al Reino Unido de la zona de peligro".

"Ya no estamos vinculados con países como Grecia, España, Portugal e Irlanda, que han visto sus calificaciones crediticias rebajadas y una subida de los tipos de interés", indicó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_