_
_
_
_
Resultados semestrales

Enagás recorta la inversión hasta 2014 y apuesta por asegurar el suministro

La transportista de gas cierra el semestre con 165 millones de beneficio, un 18,4% más que el año pasado. El nuevo plan estratégico 2010-2014, reorientado tras constatar la caída de la demanda, recorta hasta los 3.500 millones la inversión prevista en los próximos cuatro años, que se centrará en asegurar el suministro.

Enagás ha cerrado un primer semestre marcado por el crecimiento (18,4%) del beneficio, lo que le permite tener serias expectativas de completar un 2010 con un incremento en torno al 10%. Dicho aumento en los resultados descansa principalmente, según el presidente de la compañía, Antonio Llardén, en el esfuerzo realizado para reducir costes.

La presentación de resultados vino acompañada de la actualización del plan estratégico para 2010-2014, que reduce de 5.000 millones de euros a 3.500 el monto de las inversiones previstas para el periodo. "Con la nueva evolución del consumo" -subrayó Llardén en un encuentro con la prensa- "hemos eliminado todas las inversiones que estaban ligadas al incremento de la demanda y mantenido las que apuestan por la seguridad del suministro". La compañía estima que el consumo de gas crecerá un 1% en 2010, volviendo así a niveles de 2008, y que la nueva planificación energética para 2012-2020 que prepara el Gobierno no alterará sustancialmente sus previsiones de gasto.

Así, de los 3.500 millones de inversión hasta 2014, el 60% irá destinado al crecimiento orgánico de la compañía, en tanto que el resto se dedicará a los almacenamientos subterráneos de Gaviota (22%) y Castor (14%) y a la Planta de Regasificación Bahía de Vizcaya Gas (14%). Todo ello se enmarca en el objetivo de que España aumente sus reservas de gas de los 21 días actuales a los 40 o 42, un incremento sustancial pero muy por debajo de las cuotas que mantienen Francia y Alemania, que oscilan entre los 80 y los 90 días.

Más información
Documento: Resultados de Enagás en el primer semestre de 2010

Según el presidente, la unión de Francia, España y Portugal avanza de forma "lenta y sostenida"

Hasta un 60% de la inversión se efectuará con el propio cash-flow de la compañía (2.200 millones), lo que asegura la financiación hasta 2013. "Para el resto acudiremos a nuestra liquidez y sólo necesitaremos 300 millones", aseguró el presidente, que no descartó una emisión de bonos para afrontar la inversión de 2014.

En el capítulo de conexiones gasisticas, Llardén aseguró que la iniciativa de unir Francia, España y Portugal avanza de forma "lenta y sostenida". Ahí se enmarcan la aplicación de Larrau y la conexión de Irún, que permitirá triplicar la capacidad de conexión con los galos en 2015 hasta los 7.500 millones de metros cúbicos.

Cierra la compra del 100% de Gaviota a la petrolera Murphy

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, anunció ayer que su compañía ha alcanzado un acuerdo con la petrolera norteamericana Murphy Oil para adquirir el 18% que le faltaba del almacenamiento subterráneo de Gaviota, situado en la costa de Bermeo (Vizcaya)."El acuerdo es completo en lo sustancial", destacó el ejecutivo. "Los abogados de ambas partes están ahora mismo redactando los contratos, que seguramente estén listos en las próximas semanas".Llardén sugirió también que la operación se ha cerrado con un precio proporcional al acuerdo alcanzado con Repsol, a quien compró el pasado mes de abril el 82% que hasta ahora tenía de Gaviota por 86,9 millones de euros. Si se mantiene la proporción, el desembolso a Murphy rondará los 19 millones de euros.

La cifra

700 millones de euros es la inversión anual prevista hasta 2014, 200 menos que la cantidad estimada en 2007 cuando se elaboró el actual plan estratégico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_