_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La confusión sobre el capital

Los test de estrés del sector bancario de la UE han creado confusión sobre el capital. La mejor manera para restablecer la confianza en el sector sería saber cómo la crisis afecta a los prestamistas de capital de primera calidad (Tier 1). Pero su definición requeriría la unanimidad comunitaria.

La medida del capital de la industria (Tier 1) fue desacreditada durante la crisis, ya que incluía los activos por impuestos diferidos y los bonos híbridos, sin poder absorber pérdidas; mientras el banco mantiene su actividad comercial. Los reguladores estudian ahora una medida que sólo incluya la pérdida de absorción de capital (el core Tier 1).

El término se ha extendido, sobre todo por los Gobiernos. No todas las inyecciones de capital estatal para atraer prestamistas llegaron a los 28.000 millones de libras, desembolsados en Lloyds Banking Group y el Royal Bank of Scotland en octubre de 2008. Parece que la abundancia de dinero en efectivo para el rescate de la deuda incluyó la participación silenciosa del Gobierno alemán con 18.000 millones de euros en Commerzbank. Pero éste no lo computó como core Tier-1.

Insistir en una definición más estricta del capital puede elevar el listón de los bancos que se están poniendo a prueba. Esto, a su vez, debería mejorar la confianza del mercado. Es más, parece que los grandes bancos europeos aprobarán de todos modos. Muchos han sido recapitalizados o esperan su recuperación con los beneficios de este año y del próximo.

Si se asume una probabilidad acumulada de dos años de incumplimiento del 15% sobre préstamos inmobiliarios y a empresas, una pérdida del 10% de hipotecas y recortes estrictos de deuda soberana, casi todos los grandes bancos de Europa podrían mantener un core Tier 1 del 6%, según cálculos de Reuters Breakingviews.

Si se centra en el core Tier 1 puede golpear a los bancos estatales más pequeños. Los regionales de Alemania tienen un promedio del 5,9%, pero el ratio total es del 9%, según KBW. Si se utiliza este tipo de capital significa que los contribuyentes pueden cobrar mucho más. Y otorga a los Gobiernos un incentivo para esquivar los números del capital. Si lo hacen podrían comprometer los test de estrés. La confusión no augura nada bueno ante la publicación de los resultados el viernes.

George Hay

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_