Griñán logra el apoyo político para fusionar Unicaja y Cajasol
Galicia no será la única autonomía que podría crear una gran caja regional. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, consiguió ayer el apoyo de todos los grupos políticos para fusionar Unicaja y Cajasol, que además pujarán juntas por Cajasur. Los presidentes de Unicaja y Cajasol, Braulio Medel y Antonio Pulido, acordaron estudiar una oferta común.
Era un sueño del anterior presidente de la Junta de Andalucía y ahora vicepresidente del ejecutivo central responsable de Política Territorial, Manuel Chaves, que ha recupera su sucesor, José Antonio Griñán, crear una gran caja de ahorros regional. Ayer Griñán logró alcanzar un acuerdo general con los líderes de los principales políticos andaluces para impulsar una fusión entre Unicaja y Cajasol.
El pacto también incluye que ambas entidades presenten una oferta conjunta en la puja por Cajasur -entidad intervenida por el Banco de España el pasado 22 de mayo-. La idea de la Junta de Andalucía es avanzar en el fortalecimiento del sistema financiero andaluz y crear una "gran caja" con sede en la comunidad.
Así lo anunció ayer por la tarde el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, en rueda de prensa para hacer balance de la ronda de contactos desarrollada por Griñán en las últimas 24 horas con el presidente del PP-A, Javier Arenas, el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, el vicesecretario general del PSOE-A, Rafael Velasco, y la secretaria general del PA, Pilar González. Ávila expresó que el Gobierno andaluz confía en que la realidad de la gran caja pueda serlo a "corto plazo". El anuncio de este acuerdo se produce un día antes de que finalice el plazo dado por el Banco de España para completar la reestructuración de las cajas, y el mismo día en el que el gobernador hace balance de la reforma del sector.
La incógnita ahora es que sucederá con Caja Granada, única entidad andaluza que ha optado por participar en una fusión virtual o SIP con cajas de otras comunidades. El día 6 de julio la firma granadina someterá a su consejo la decisión de unirse a Cajamurcia, Caixa Penedès y Sa Nostra. Caja Granada está dispuesta a mantener su decisión de aliarse con entidades de fuera de la comunidad andaluza, pero las presiones de Griñán crecen cada día. "Caja Granada tiene que tomar una decisión en su momento sobre este proceso" con la libertad que tienen sus órganos de gobierno, afirmó el consejero de Economía.
Ávila también hizo referencia a la necesidad de que Cajasur siga vinculada al territorio andaluz, de manera que sería "conveniente" una oferta conjunta de Unicaja y Cajasol, como "señal del camino de colaboración" que están dispuestas a emprender. La oferta de Unicaja y Cajasol sobre la entidad cordobesa se instrumentalizaría previsiblemente a través del Banco Europeo de Finanzas (BEF) en el que participan todas las cajas andaluzas.
Una oferta conjunta para pujar por Cajasur
El próximo día 8 de julio se presentarán las ofertas definitivas por Cajasur. BBVA, Banca Cívica, Banco Sabadell, BBK y Unicaja con Cajasol son las entidades que han reiterado su interés en la segunda fase de esta subasta. Varias fuentes financieras coinciden en que las ofertas más interesadas en la entidad cordobesa son las de Banco Sabadell y la andaluza formada por Unicaja y Cajasol.Si finalmente prospera, como parece, este acuerdo para crear una gran caja andaluza, Braulio Medel podría ser su presidente inicialmente. Fuentes financieras andaluzas señalan, sin embargo, que pasado el periodo transitorio el presidente definitivo no sería el veterano Medel.La idea de retomar la creación de una gran caja andaluza viene precedida por el acuerdo sobre el sistema financiero alcanzado entre el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y el líder del PP Mariano Rajoy, hace dos meses para reformar el sistema financiero. Ya el pasado jueves se produjo en el Parlamento andaluz un pacto entre el PSOE y PP para "profesionalizar" los consejos de administración de la cajas, lo que implicará que los cargos locales electos no puedan formar parte de estos órganos cuando sean modificadas la Ley de ârganos Rectores de Cajas de Ahorros (Lorca) y la ley sectorial andaluza.En el proceso de reestructuración de las cajas, Unicaja sólo ha conseguido absorber Caja Jaén, una de las más pequeñas de España, tras el fracaso con Cajasur. Mientras que Cajasol ha absorbido a otra pequeña entidad, Caja Guadalajara, que se ha convertido en la única fusión interregional. La futura fusión de Unicaja y Cajasol sumarían unos activos de 65.291 millones de euros, que unida a Cajasur ascendería a 82.314 millones, lo que la situaría como la cuarta caja, delante de la encabezada por Caixa Catalunya.