Carreras idóneas contra el paro
El debate sobre la escasa adecuación de la oferta formativa, especialmente la universitaria, a la demanda del mercado laboral sigue abierto y sin solución. Algunos datos recientes sugieren que aún es muy grande esa brecha, responsable de tantos males en el campo del empleo y de buena parte del paro estructural en España. Un oportuno informe de Adecco, conocido ayer al mismo tiempo que las notas de selectividad de un buen número de nuevos universitarios españoles, constata que, tras el hundimiento de las relacionadas con la construcción, la empleabilidad más alta se centra en carreras muy ligadas a la economía, la empresa y la industria, como Administración y Dirección de Empresas (ADE), Ingeniería Industrial -técnica y superior- y Económicas, además de Medicina. Pero, paradójicamente, cuatro de estas carreras están entre las seis que presentan déficit de titulados para cubrir las ofertas de empleo que demanda el mercado: las citadas Ingenierías, Económicas y Medicina (además de Informática y Caminos). Otras, como ADE o Derecho, presentan exceso de titulados frente a la oferta, a pesar de ser de las más requeridas. Y lo peor: casi el 40% de los estudiantes desconoce qué carrera hará a tres meses de preinscribirse en la universidad. Estas descoordinaciones hacen más rígida esa elevada tasa de paro que tanto cuesta combatir en España.