El Ibex ha perdido 90.000 millones en capitalización en mes y medio
La caída generalizada de los valores del selectivo español desde mediados de abril supera los 90.000 millones de euros, el 21% de la capitalización que alcanzaba entonces. Los inversores internacionales han sacado su dinero de la Bolsa española a medida que crecía el diferencial del bono, 117 puntos básicos desde entonces.
La crisis de confianza en la deuda española se ha cobrado un precio notable en este último mes y medio, sólo matizado por el repunte bursátil de la semana pasada. El Ibex ha perdido un 17% de su cotización, pero considerando el capital total de las empresas que lo integran y no sólo su free float (el capital que cotiza libremente en Bolsa), el porcentaje sube al 21%.
En términos absolutos la cantidad es de 92.000 millones de euros. El 15 de abril el valor de las 35 empresas del selectivo sumaba 520.000 millones, mientras que el viernes la cifra había bajado hasta los 428.000 millones.
Los inversores internacionales han vendido acciones de Bolsa a medida que aumentaba la prima de riesgo del bono español respecto al bono de referencia, el alemán. El 15 de abril marcaba los 72 puntos básicos, y el martes alcanzó su máximo en los 208 puntos. En paralelo, el Ibex pasaba de una caída del 3,5% a una del 27,4% en el año.
En los últimos doce meses esa ha sido la tónica. La recuperación de la confianza en los mercados en verano de 2009 estuvo unida a la bajada de la rentabilidad del bono español a largo plazo, y el comienzo de las dudas sobre la deuda griega este enero provocó la primera gran caída del Ibex y el primer repunte del bono.
Antonio López, director de análisis de BNP Paribas Fortis, considera que la caída es muy grande y generalizada para explicarse sólo con los fundamentales, y estima que en torno al 50% de la caída del Ibex está relacionada con la especulación. "La única manera de cubrirse respecto a la deuda de un país es ponerse cortos en la Bolsa de ese mismo país", explica.
De lo indiscriminado del ataque da una idea que el valor que más ha perdido en este mes y medio es Sacyr Vallehermoso, con un 39,70%, y otros 29 valores han perdido más del 10%. "El mercado no está teniendo en cuenta que empresas españolas como OHL o Técnicas Reunidas tienen gran parte de su negocio fuera", señala López.
Aun así, hay sectores más perjudicados que otros. El financiero es el más afectado, como muestra que Telefónica haya superado a Santander en capitalización y en ponderación en el Ibex. La empresa de César Alierta tiene un 21,96% del peso del selectivo, frente al 21,38% del banco de Emilio Botín.
En la misma línea, Inditex, que ha caído solo un 2,63% en este periodo, logró adelantar a BBVA en capitalización total el miércoles, convirtiéndose en la tercera empresa española del Ibex, aunque al cierre del viernes el banco volvía a estar por delante.
La compañía de Amancio Ortega mantiene su posición delante de Iberdrola, aunque las cifras son tan similares que las alternativas se sucederán en las próximas sesiones. Hay que matizar que la minorista solo tiene el 60% de free float, por lo que su ponderación es notablemente menor que las de BBVA e Iberdrola.
También las constructoras, debido a su alto apalancamiento, han sufrido las ventas más que otros sectores. Ferrovial pierde tres posiciones en beneficio de Red Eléctrica, Sabadell y Acciona. Gonzalo Pajares, analista de Inverseguros, destaca que las constructoras "están a precios muy atractivos". Sacyr cae al último puesto del Ibex; en cambio OHL sube un puesto y ACS se mantiene. "Han aguantado un poco más", señala Pajares. También FCC mantiene su posición pese a haber caído un 30,17%.
El dinero que ha salido corresponde principalmente, en opinión de Antonio López, a inversores institucionales internacionales, "cuyo capital está siendo más volátil que el de los minoritarios. Por países, "sobre todo de EE UU, a continuación del Reino Unido y después europeos". López explica que los grandes inversores "pueden decidir cambiar todo su capital de país, de España a Irlanda por ejemplo". A cambio, también provocan fuertes subidas.
Cambios
El Comité Asesor Técnico del Ibex decidió el jueves actualizar el factor de ponderación de tres componentes, que entrará en vigor el 1 de julio.Ebro Puleva pasa del 80% al 100% de coeficiente aplicable. La alimentaria es la compañía con mejor resultado desde el 15 de abril, con una pérdida del 0,39%.Grifols tendrá un coeficiente del 80% (antes del 100%) y Sacyr Vallehermoso, del 40% (60%).