La UE insta a que la reforma laboral se realice con un "amplio consenso"
El portavoz económico de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj, instó ayer al Gobierno español a aprobar la reforma laboral que ha elaborado con un "amplio consenso" porque "son medidas importantes a medio y largo plazo para mejorar las condiciones del mercado laboral español y atraer inversiones".
En declaraciones a RAC 1, Altafaj reconoció que "son medidas que no gustan a nadie", pero que "muchas cosas tiene que avanzar, y en el caso de la economía española más que en el de otros países de la UE. Todo lo que sean obstáculos a reformas que pueden contribuir a reactivar la economía se ven de una forma negativa desde Bruselas, pero también desde otros países de fuera de la UE y de lo que llaman las fuerzas de mercado". Altafaj aplaudió la determinación de Zapatero porque "está dispuesto a tomar medidas muy difíciles que tienen un coste a corto plazo".
El ministro de Fomento, José Blanco, reclamó al PP y a CiU que pongan "las cartas sobre la mesa" y revelen sus propuestas para abordar la reforma laboral antes del miércoles, cuando el Consejo de Ministros aprobará la regulación. En la clausura de la conferencia política del Partido Socialista de Galicia, el vicesecretario general del PSOE subrayó que el Gobierno está dispuesto "a hablar, a dialogar y a acordar, pero no a perder el tiempo", en alusión a la "prórroga" que pidió el partido que lidera Mariano Rajoy en la elaboración de la reforma del mercado laboral, cuya aprobación estuvo urgiendo "hasta hace dos días".
El presidente de CiU, Artur Mas, afirmó que la reforma laboral "es necesaria" pero "hay que hacerla bien" y por lo tanto no dará "un cheque en blanco a Zapatero". El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, escribió en su blog que las propuestas sobre la reforma laboral que le ha remitido el Gobienro le han dejado "muy preocupado", porque la reforma le parece "un churro".
Los alcaldes populares de Castilla-La Mancha acordaron ayer no subir los impuestos mientras dure la crisis económica.
Francia bajará el gasto en 45.000 millones
El primer ministro francés, François Fillon, anunció el sábado que para cumplir el compromiso de reducir el déficit del 8% al 3% del PIB, según las reglas europeas, habrá que disminuir el gasto público en 45.000 millones de euros hasta 2013. Además tendrá otros 5.000 millones menos de gastos por la supresión de algunas exenciones fiscales. La partida de ingresos aumentará en otros 50.000 millones, por lo que el presupuesto público contará con 100.000 millones de euros más, que ayudarán a aligerar la deuda, que roza el 85,7% del PIB.