_
_
_
_
Bolsas

El aumento del riesgo soberano frustra el alza del Ibex

El Ibex no pudo beneficiarse ayer de las compras que dominaron en la región. Las Bolsas europeas lograron subidas superiores al 1% pero la española tuvo que conformarse con un repunte del 0,09%. La desconfianza hacia España siguió dominando y con la percepción de riesgo sobre el país en máximos -el diferencial con la deuda alemana alcanzó 188 puntos básicos- las ganancias de la mañana se esfumaron en la última hora de negocio. Así, el Ibex concluyó en los 9.276,2 puntos.

La mañana arrancó con buen pie. El Ibex tanteó los 9.500 puntos animado por el buen sabor de boca que dejó el repunte de Wall Street la víspera. La mejora del índice PMI de servicios en España al máximo desde octubre de 2007 o el repunte del de la zona euro por encima de lo previsto colaboraron a mejorar el sentimiento, un entusiasmo que duró poco ante las incertidumbres que afronta la economía europea. Las noticias que llegaron de EE UU tampoco animaron en exceso y todas las Bolsas europeas mermaron las ganancias al final de la sesión.

En EE UU los datos de la procesadora de nóminas ADP reflejaron un incremento de 55.000 puestos trabajos en mayo -un buen augurio de lo que depararán hoy los datos de empleo oficiales- mientras que el ISM de servicios se mantuvo en 55,4. Al cierre el Dow Jones ganó el 0,06% y el Nasdaq subió un 0,96%.

Euro

La desconfianza que genera Europa, acosada por el elevado endeudamiento de los Estados, volvió a pesar en la cotización del euro. La divisa cayó al mínimo de cuatro años respecto al dólar al tocar 1,216, lo que implica una caída anual del 15%.

Archivado En

_
_