_
_
_
_
Primeras movilizaciones

Los funcionarios piden la dimisión de Zapatero

Los funcionarios han criticado hoy al Gobierno por hacerlos "culpables" de una crisis que ellos no han causado, por lo que han arremetido contra las medidas tomadas para reflotar la economía, ya que apuntan "a lo fácil". Además, ante la puerta de la Delegación del Gobierno, los empleados públicos, convocados por los principales sindicatos -CC OO, UGT y CSIF- y respaldados por las principales federaciones como la de enseñanza, sanidad, sindicatos policiales o de prisiones, han pedido la dimisión de Zapatero.

Alrededor de 150 personas han protagonizado hoy en Melilla la primera de las concentraciones previstas en toda España durante la jornada, que en su mayoría se realizarán por la tarde en las principales capitales de provincia.

En declaraciones a los periodistas, el secretario de Organización de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de la UGT, Javier Valenzuela, ha manifestado la repulsa contra las medidas tomadas por el Gobierno porque "atacan a los más débiles".

Ha censurado que la primera medida del Ejecutivo sea la rebaja salarial de los empleados públicos, algo que los deja ante la opinión pública como los "culpables" de lo que está sucediendo. "Si hubiera sido en el conjunto de otras medidas, sería distinto", ha señalado el representante de UGT.

Por su parte, el secretario de Enseñanza de CC OO, Ricardo Jimeno, ha explicado que los sindicatos mantienen la convocatoria de huelga para el próximo día 8 , que se completará con una manifestación que se desarrollará en Melilla a partir de las 12:00 horas.

Jimeno ha dicho que no hay que olvidar tampoco a los que son los otros damnificados de las medidas del Gobierno, los pensionistas, cuya congelación retributiva ha calificado de "inasumible e intolerable".

Además, José Silvestre, de CSIF, ha censurado que el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, no haya dudado en anunciar medidas contra funcionarios y pensionistas y, en cambio, tenga "miedo" de decir de manera clara cuáles son las medidas que se van a adoptar relacionadas con las grandes empresas y con los que más ganan.

Según Silvestre, en los últimos años los empleados públicos han sufrido una pérdida de poder adquisitivo cercana al 42 por ciento, situación que se agrava con la nueva situación.

El representante de CSIF ha resaltado la necesidad de involucrar a la ciudadanía en este tema y conseguir que el próximo día 8 "la Administración se paralice".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_