_
_
_
_
Foro empresarial de Boiro

El presidente del Banco Pastor pide "reformas" para hacer frente a la crisis

El presidente del Banco Pastor, José María Arias, y el de la patronal gallega, Antonio Fontenla, han coincido hoy en reclamar "reformas" para hacer frente a la crisis y han pedido cambios en todas las estructuras políticas y sociales del país.

Ambos empresarios han participado esta tarde en el cuarto foro empresarial de Boiro, que organiza la Asociación Boirense de Empresarios (ABE), celebrado en la Casa de la Cultura de A Cachada.

Durante su intervención, Fontenla ha insistido en la "importancia" de revisar tanto el mercado laboral como la reforma fiscal.

Ambos ponentes coincidieron en plantear la idoneidad de acometer "cambios profundos, a corto y medio plazo", en la práctica totalidad de las estructuras políticas y sociales.

Arias ha manifestado que "el problema de credibilidad que tiene España está haciendo que en estos momentos los inversores extranjeros abandonen el país".

Para Fontenla, "la reforma fiscal conllevará unos efectos perniciosos para la economía, dado que merma la capacidad adquisitiva de los ciudadanos y erosiona la competitividad de las empresas".

El presidente del Banco Pastor considera que "las causas de los vaivenes en los mercados financieros se debe a que desde el exterior "se está juzgando la situación actual de España como erróneamente y, por tanto, se está poniendo en duda el mañana".

El presidente del primer banco de Galicia ha explicado a la concurrencia que los parámetros fundamentales de la economía española "no están mal", pero ha advertido de que "los ajustes no ponen en duda el hoy, sino el mañana; está en entredicho la credibilidad económica futura del país, no la de hoy en día".

Una de las recetas que Arias ha puesto sobre la mesa para salir del "atolladero" económico es "demostrar a los inversores internacionales que hay capacidad para adoptar medidas estructurales de calado que alcancen a la educación, al mundo laboral, la tecnología, las infraestructuras, las comunicaciones, la Administración e incluso el sistema de pensiones".

"El problema de credibilidad que tiene España está haciendo que en estos momentos los inversores extranjeros nos abandonen y se haya dejado de apostar por nosotros como país. O se reconduce la credibilidad o los mercados no se abrirán, de forma que las empresas extranjeras dejarán de invertir en España, y las españolas de desarrollarse en el exterior", ha subrayado Arias.

El presidente de la patronal gallega ha recalcado que la reforma laboral es "una de las medidas más urgentes que deben adoptar los agentes sociales y el Gobierno".

Archivado En

_
_