La CNE pide cambiar la ley para ahorrar 240 millones en el sistema
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha diseñado un nuevo modelo de funcionamiento del mecanismo de resolución de restricciones técnicas del sistema eléctrico que podría ahorrar hasta 240 millones cada año, según consta en el informe con esta propuesta de cambio de retribución publicada ayer por el organismo.
Las resoluciones de restricciones constituyen una fórmula que permite a Red Eléctrica de España (REE) modificar el programa de funcionamiento de las centrales para casar oferta y demanda en regiones concretas en las que el suministro se puede ver comprometido. La CNE asegura que las centrales participantes a menudo pertenecen a un solo titular y, además, reciben el precio que marcan sus propias ofertas, lo que da a la compañía propietaria una posición "cercana al monopolio".
El regulador cifra en 479 millones el coste de las restricciones y asegura que, si se aplica su propuesta, podría reducirse a la mitad, hasta 240 millones. Las centrales que verán más reducidos sus ingresos serán las de fuel-gas, que pasarán de 98 millones a 15 millones, y las del régimen especial, que lo reducirán de un millón a 240.000 euros.
El recorte de ingresos por restricciones sería del 26% para las plantas de carbón, hasta 77 millones; del 47% para los ciclos combinados, hasta 137 millones; del 38% para el bombeo, hasta 2,6 millones, y del 47% para las hidráulicas, hasta 7,2 millones.
La propuesta consiste en sustituir el precio casado por un mecanismo de precios regulados para retribuir a las centrales que participen en las restricciones técnicas.
Informe
El regulador afirma que se debería introducir un mecanismo que desincentive a las empresas de autoexcluirse del mercado diario para acudir al de restricciones. Consistiría en asignar el precio de mercado intradiario a las centrales que hayan acudido a ambos mercados.