_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Cuando venza el 'super-ofertón'

Abrimos las primeras páginas del suplemento de hoy con la feroz guerra del pasivo que libran en estos días las entidades financieras españolas. Bancos y cajas se han enzarzado en una agresiva batalla con el objetivo de sanear sus maltrechos balances -en muchos casos- con el dinero de los ahorradores españoles. No les queda otra, en realidad, dado que todavía es difícil encontrar financiación en los mercados mayoristas, especialmente para aquellas entidades, cajas principalmente, en situación más delicada. El resultado de esta guerra es bastante imprevisible, pero todo apunta a que acelerará la reordenación del sector, dado el ímpetu con el que han entrado en liza las grandes entidades. Vamos, que según los pronósticos de los popes del sector, como por ejemplo Rodrigo Rato, de aquí a unos meses habrá muchas menos cajas, y en parte será porque han perdido la batalla del pasivo.

Parece una carrera a la desesperada por atraer el último euro, porque no es de recibo que los depósitos rindan al 4% cuando los tipos oficiales se encuentran en el 1%; no salen las cuentas. Pero es lo que toca: sobrevivamos hoy que mañana ya veremos.

Y en estas, en medio queda el pequeño ahorrador, más ahorrador que nunca bajo la terrorífica espada de Damocles que es el riesgo de quedar en paro.

Un estudio publicado esta semana por la gestora internacional Fidelity concluye que los españoles son poco fieles a su entidad financiera. Vamos, que si en la oficina de al lado dan un 2% más y regalan una tele, no se lo piensan dos veces. Y hacen bien, sobre todo ahora que hay ofertas para dar y tomar. Aunque no conviene perder de vista que, aunque literalmente lo parezca, no se dan duros por cuatro pesetas. Las condiciones de los depósitos en campaña exigen vinculaciones muy fuertes con la entidad, que derriten el atractivo de los rendimientos ofrecidos. El ahorrador debe tener presente, además, que una vez que venza el depósito superofertón de turno, la renovación tendrá un tipo más cercano al 1% que al 4%. Como también debe ponderar a qué entidad le presta el dinero, porque hoy más que nunca, el riesgo de crédito es real.

Miguel Rodríguez. Jefe de Mercados en CincoDías

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_