_
_
_
_
La libertad de amortización se amplía a 2012

Los pactos de Zurbano alumbran un amplio paquete de apoyo a las pymes

Casi mes y medio de diálogo discontinuo entre el Gobierno y las fuerzas políticas han dado como fruto un amplio paquete de pequeños acuerdos, buena parte de los cuales favorece a las pequeñas y medianas empresas. Casi todos los partidos han logrado incorporar propuestas en el documento.

Los partidos analizarán con detalle este fin de semana el documento de síntesis que ha elaborado el Gobierno y decidirán si el lunes acuden o no al Palacio de Zurbano para firmarlo, en vísperas de que el Consejo de Ministros apruebe por decreto buena parte de las medidas incluidas en el acuerdo. La vicepresidenta Elena Salgado, dejó claro que sólo caben "observaciones".

El paquete de reformas más ambicioso afecta a las pequeñas y medianas empresas en dificultades y ha sido promovido, sobre todo, por CiU. Economía ha decidido prorrogar durante este año las ventajas de las que se beneficiaron en 2009 aquellas empresas (sociedades anónimas y limitadas) cuyas pérdidas superaron el 50% del capital. Podrán seguir eludiendo la reducción del capital social o la disolución.

Por otra parte, el Gobierno está abierto a la reforma de la ley de Contratos para que las empresas sometidas a procedimientos de concurso puedan seguir recibiendo ayudas públicas e, incluso, contratando con las administraciones. CiU ha conseguido también la prórroga para 2011 y 2012 de la libertad de amortización siempre que las empresas beneficiadas mantengan sus plantillas.

Economía ha accedido, asimismo, a recortar de un año a seis meses el plazo del que disponen las empresas para recuperar el IVA de las facturas impagadas. ERC y CiU han conseguido incorporar al paquete la simplificación para las pymes de las obligaciones de documentación relacionadas con las operaciones vinculadas. Además, los créditos directos del ICO para las pymes (hasta 200.000 euros) se darán desde el 15 de junio. Otras novedades incorporadas al documento final que pretende pactar con los partidos son las siguientes:

-Embargos. Se reformará en el Congreso la Ley de Enjuiciamiento Civil para elevar el umbral de inembargabilidad en los supuestos de ejecución hipotecaria sobre la vivienda, teniendo en cuenta la existencia de familiares a cargo. Si no fuera suficiente la entrega de la vivienda a la entidad financiera para amortizar la deuda, se dejará fuera del embargo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del propietario, ahora fijado en 633 euros mensuales por 14 pagas, y un 20% del SMI del familiar a cargo. Es una iniciativa de Izquierda Unida, que proponía que este umbral subiera hasta el 50%.

-IVA para la dependencia. Se aplicará, a iniciativa de CiU, el tipo del 4% a los servicios de atención prestados por las empresas con ánimo de lucro mediante plazas concertadas en residencias.

- Aeropuertos. El exceso de equipaje se calculará a partir de su peso y no del número de bultos. Además, las compañías aéreas estarán obligadas a aceptar a embarque los productos comprados por los clientes en las tiendas libres de impuestos sin que puedan considerarse como exceso de equipaje.

- Política industrial. El Gobierno aspira a elaborar un plan integral en el horizonte de 2020 que abarque, entre otros, al sector aerospacial, al de máquina herramienta, al de automoción, al coche eléctrico, a los polos de innovación, al farmacéutico y al biotecnológico.

Con este propósito, Salgado anunció ayer la creación de una comisión interministerial de política industrial que deberá presentar antes de tres meses sus propuestas. En paralelo, se creará una subcomisión en el Congreso para abordar estos objetivos, en la que participarán sindicatos y empresarios.

-Energía. El Ministerio de Industria revisará los incentivos a las renovables, los costes asociados al transporte y fomentará la competencia en el mercado eléctrico mejorando los mecanismos de contratación. Antes del próximo 30 de junio, se acordará una propuesta de mix energético para 2020.

- Planes de austeridad. Los acuerdos entre Gobierno y comunidades serán sometidos al aval parlamentario. En abril, el Ejecutivo concretará los recortes de gasto de personal en la administración y en el sector público empresarial.

Mayor agilidad para el FROB

El Gobierno ha sido permeable a las propuestas del PP y de CiU dirigidas a la reducción de los plazos que operan dentro del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para la consolidación del sistema financiero. Ello supondrá una simplificación de los trámites previstos.El Gobierno ha aceptado también clarificar el régimen que se aplicará a los sistemas institucionales de protección (SIP) a través de los cuales podrán encauzarse determinadas fusiones entre entidades financieras. La introducción de una mayor transparencia en esta posible vía de fusión entre entidades afectará al régimen de consolidación contable y a la adhesión al Fondo de Garantía de Depósitos.Y se permitirá que los fondos de titulización de activos se conviertan en titulares de los inmuebles, derechos y cantidades resultantes de los remates de las hipotecas de los que son titulares como consecuencia de su titulización.

El PP se lo piensa

El PP se reunió ayer con la vicepresidenta Elena Salgado para examinar el último documento elaborado por su departamento y ver las posibilidades que hay de firmarlo junto al resto de los grupos. Entre hoy y mañana, decidirá si acude a la foto final del Palacio de Zurbano, prevista por el Gobierno para el lunes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_