_
_
_
_
Impacto negativo en sus calificaciones

Fitch: La caída de los precios del petróleo supone un riesgo para los productores europeos

Una caída de los precios del crudo podría suponer un riesgo en la capacidad que tienen las compañías integradas europeas para controlar los costes operativos y aumentar el margen de beneficios, especialmente en las fases finales de la cadena de producción. Esto es lo que advierte el último informe de la agencia de calificación de riesgos Fitch.

La agencia además avisa de que una caída prolongada de los precios del crudo o la continuación de las dificultades del sector de refinamiento podrían retrasar la creación de liquidez que necesitan las compañías para cumplir sus objetivos estratégicos, lo que podría tener un impacto negativo en sus calificaciones. "Cada vez es mayor la brecha entre el precio del crudo en los mercados de futuros, que va subiendo, y lo que ocurre a nivel de suministro y demanda", dice Jeffrey Woodruff, director sénior de la división de energía de Fitch en la capital británica.

Al haber aumentado en 2009 los créditos solicitados por las grandes compañías petroleras para financiar ampliaciones de capital y dividendos durante la recesión, sus finanzas se han deteriorado con una generación de liquidez cada vez más lenta.

Demostrar la capacidad de crear liquidez

Según Fitch, estas compañías deberán demostrar a lo largo de 2010 que sus condiciones de negocio están mejorando y que son capaces de crear liquidez para que los ratios crediticios recuperen los niveles propios de mitad de ciclo.

A medida que nos acercamos al segundo trimestre de 2010, la recuperación económica se está ralentizando en algunas zonas de la OCEDE, mientras que en los mercados emergentes como China y la India se está fortaleciendo.

Dado el impacto de la lenta recuperación económica de los países desarrollados, el alza de los precios de petróleo y la caída de la demanda, Fitch anticipa que durante 2010 las compañías de crudo europeas deberán ser más cuidadosas con el control de los gastos si quieren preservar sus márgenes de beneficios, mantener la liquidez y limitar su dependencia de los préstamos.

En lo que a las últimas fases de la cadena de producción se refiere, Fitch considera que se podría tardar tres años en equilibrar la demanda global y la sobrecapacidad de productos refinados hasta un nivel suficiente para que los beneficios de las operaciones de refinado vuelvan a su promedio a largo plazo.

Para Fitch, la evolución de la economía en el segundo trimestre de 2010 podría dar las claves que determinen los resultados del sector en lo que queda de año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_